"El nuevo acuerdo de paz" columna de Salomón Kalmanovitz en El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
"El nuevo acuerdo de paz" columna de Salomón Kalmanovitz en El Espectador
Compartir en
Domingo, Noviembre 20, 2016
Proceso de Paz y DDR
Tipo de convocatoria: 
Externa
El profesor emérito de Utadeo comentó en su columna semanal el nuevo acurdo al que llegaron el Gobierno y la guerrilla de las Farc.
Fotografia tomada de: Utadeo.

El profesor emérito de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Salomón Kalmanovitz, señaló en su columna publicada en el periódico El Espectador que "La revisión del acuerdo logrado con las Farc, tras el triunfo de la derecha en el plebiscito del 2 de octubre, le puede aportar un mayor apoyo político, pero es un serio revés tanto para la reparación de las víctimas como para la construcción de Estado a las que se comprometió el Gobierno".

Señala además que "La restitución de las tierras despojadas a millones de familias, que no había logrado despegar, ahora va a estar más limitada, con el empoderamiento de los latifundistas que se sienten triunfantes".

Kalmanovitz añade que se "Destaca en especial que se echó para atrás la implementación de un nuevo catastro, requisito fundamental para delimitar la propiedad, hacer su inventario exacto, incluyendo los baldíos, y superar diferencias en su posesión. A los que obtuvieron un botín de guerra se les facilitará su legalización, incluyendo los baldíos que apropiaron indebidamente". 

Agregó que "Doy por descontado que el Centro Democrático no le dará el aval al nuevo acuerdo, fundamentalmente porque les proveerá de santa justificación para su campaña electoral del 2018. Pero además porque la alienación de los astros lo favorece con el ocaso del orden internacional liberal, bajo el ataque de la derecha nacionalista en Estados Unidos y Europa. En la campaña en contra del acuerdo de paz contaron con un fuerte componente ideológico y con la militancia radicalizada de las iglesias y otras fuerzas de derecha, que lograron doblegar el acuerdo".

"A la izquierda le corresponderá defender la paz y movilizar a los ciudadanos con el problema de fondo de que su discurso fundamental antiglobalización se lo apropió la derecha. Será tarea de los grupos de centroizquierda y liberales doctrinarios avanzar en el camino de la civilización. No será fácil" concluye Kalmanovitz.

Lea la columna completa en El Espectador. 

Lea aquí la versión digital.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.