En esta ocasión el año nuevo chino inicia el 28 de Enero y corresponde con el Gallo de Fuego. El Instituto Confucio te invita celebrarlo con el Festival de Primavera, organizado por la Embajada de la República Popular China y la Cámara Colombo China, que se llevará a cabo el domingo 29 de Enero en el Gimnasio Moderno ubicado en la Calle 74 No. 9-24.
El año nuevo chino se conoce también como Festival de Primavera y es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas. La fecha en la que se celebra se basa en el calendario lunar chino, que a diferencia del calendario gregoriano (solar) utilizado oficialmente en casi todo el mundo, se rige por los ciclos de la luna. Por esta razón el año nuevo chino, que inicia con la primera luna llena del primer mes lunar, se celebra en una fecha distinta al primero de Enero.
Para el 2017, este festejo inicia el sábado 28 de Enero y termina el 11 de Febrero. Incluye desfiles, decoraciones, espectáculos y banquetes; el último día se celebra con el festival de los faroles o linternas.
EL SIGNIFICADO DEL GALLO DE FUEGO
El horóscopo chino tiene 12 signos animales: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Cada animal representa un año en un ciclo de 12 años y se combina con uno o más elementos: metal, madera, tierra, agua y fuego; con una posibilidad de hasta 60 combinaciones.
Para el 2017, el gallo en unión con el elemento fuego pronostica vitalidad y dinamismo; sin embargo, por ser un año dominado únicamente por este elemento de gran energía, cada decisión o cambio de planes debe tomarse con precaución. Durante este período, el triunfo y el éxito solo pueden conseguirse mediante trabajo duro y paciencia.
El SÍMBOLO DEL GALLO
El Gallo es la primera criatura que se levanta en la mañana y con su canto despierta a los demás; se mantiene en constante estado de alerta por lo que puede anticiparse a cualquier infortunio y aprovechar las oportunidades, características que lo convierten en líder nato.
En China este animal simboliza cinco virtudes: las civiles, porque la cresta le da un aspecto de mandarín; las militares, por llevar espolones; el valor, por su comportamiento en el combate; la bondad, por su protección a las gallinas y la confianza, por la seguridad con que anuncia el alba.
EL GALLO EN EL MUNDO
Investigadores coinciden en situar el primer hábitat del gallo en una zona comprendida entre el Sudeste Asiático y la India oriental.
Se han encontrado pruebas arqueológicas que indican que los primeros gallos fueron domesticados en China, específicamente en la provincia de Hebei, donde se utilizaban como fuente de alimento y medio de entretenimiento con las famosas peleas de gallos. Su tamaño y relativa facilidad de domesticación permitieron su salida al resto del mundo.
En occidente fue bien recibido y valorado a tal grado que actualmente en algunos países de América Latina pueden encontrarse representaciones del gallo en la parte más elevada de catedrales, iglesias y algunas casas como amuleto de protección, siempre orientado en dirección hacia el sur, para alejar envidias y malos comentarios.
Conocer la historia y simbolismo de esta tradición nos permite honrar la herencia de China para el mundo.
El Instituto Confucio Utadeo se enorgullece de impulsar y promover actividades que fomentan el conocimiento de la cultura china en Colombia, con el objetivo de sembrar una relación de amistad y respeto entre estas dos grandes naciones.
Te invitamos a que participes del Festival de Primavera, organizado por la Embajada de la República Popular China y la Cámara Colombo China, que se llevará a cabo el domingo 29 de Enero, de 12:00 a 5:30 pm, en el Gimnasio Moderno ubicado en la Calle 74 No. 9-24.
Si nos visitas en nuestro stand te entregaremos un regalo muy especial