En su más reciente columna para El Tiempo, Andrés Franco habló sobre la deforestación en Colombia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

En su más reciente columna para El Tiempo, Andrés Franco habló sobre la deforestación en Colombia

Utadeo en los Medios
En su más reciente columna para El Tiempo, Andrés Franco habló sobre la deforestación en Colombia
Martes, Mayo 14, 2019
Compartir en
De acuerdo con los datos del Sistema de Información Ambiental de Colombia, el año pasado se desforestaron casi 300 mil hectáreas en el país.
Fuente: El Tiempo

Parece una cifra pequeña para un país con una extensión arbórea de 59 millones de hectáreas: la deforestación del 2018 fue de tan solo el 0,5 %. A pesar de lo anterior, la realidad resulta alarmante, pues este fenómeno sigue aumentando y es acumulativo. En un par de años, la cifra puede alcanzar el 5 %.

En su columna, Andrés Franco, director del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo, comparó este problema con la exposición que tiene la piel humana por culpa de las raspaduras o las quemaduras. “Lo mismo sucede con la tierra cuando es deforestada, al levantarle su epidermis de árboles, acompaña de sus vena rizoidales, y al dejar expuesto su subsuelo como en carne viva.”

De hecho, Franco afirma que solo la deforestación del 2018 equivaldría a perder la piel de la parte superior de todos los dedos de una mano, o, en los próximos diez años, de dejar en carne viva todo el abdomen.

Lea la columna completa en El Tiempo impreso y en ElTiempo.com.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.