El perdedor más grande en esta contienda electoral fue Iván Duque: Andrés Barrios en Pulzo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El perdedor más grande en esta contienda electoral fue Iván Duque: Andrés Barrios en Pulzo

Utadeo en los Medios
El perdedor más grande en esta contienda electoral fue Iván Duque: Andrés Barrios en Pulzo
Viernes, Noviembre 1, 2019
Compartir en
El profesor señala que "al tener una menor representación en los estamentos locales, el tradicional margen de acción en gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas se torna complejo para garantizar vasos comunicantes con las propuestas políticas, económicas y sociales del gobierno central".
Foto: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicaciones

Los resultados de las elecciones regionales del pasado 27 de octubre motivaron la columna de Andrés Barrios Rubio, Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, quien señala que el inconformismo, el cansancio y el hastío que producen los partidos tradicionales y la imagen caudillista de Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro impulsó a la ciudadanía a votar por alternativas independientes o coaliciones multisectoriales. 

"Alianzas Inter-partidistas y de múltiples ideologías convergieron en la construcción de un ideario departamental, municipal o local que permitió estructurar planes de gobierno y visión de futuro que atrajeron la atención de grupos sociales significativos que ya no encuentran identidad con lo propuesto por anacrónicos partidos (...)", asegura en su columna. 

Además de estas sensaciones, también se suma "el creciente inconformismo contra la corrupción; la ineficiencia e inoperancia estatal; el incumplimiento, pobre resultado y falta de gestión de los ungidos en pasados comicios", que llevaron al fenómeno coalicionista momentáneo que responde a la coyuntura particular de un líder que busca fortalecer su imagen para acceder al poder local.

Ante los resultados, el profesor Barrios considera que el gran perdedor de esta contienda electoral fue el presidente Iván Duque, al quedar con la menor representación en los estamentos locales, un panorama que se torna complejo para "garantizar vasos comunicantes con las propuestas políticas, económicas y sociales del gobierno central".

Ahora "es momento de respaldar a los ganadores desde el respeto por las diferencias", comenta el profesor Barrios y agrega que "el ejercicio de la zancadilla entre corrientes ideológicas debe pasar a un segundo plano, llegó el momento de pensar en el futuro y la reconstrucción social de Colombia en un escenario de posconflicto". 

Finalmente, advierte que "la abstención electoral cercana al 40% evidenciada este 27 de octubre pone de relevancia que los colombianos no tienen clara la importancia de ejercer el derecho al voto". 

Lea la columna de Andrés Barrios en Pulzo.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.