José Vicente Barreto Rodríguez opinó en Ámbito Jurídico sobre la enseñanza del Derecho

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

José Vicente Barreto Rodríguez opinó en Ámbito Jurídico sobre la enseñanza del Derecho

Utadeo en los Medios
José Vicente Barreto Rodríguez opinó en Ámbito Jurídico sobre la enseñanza del Derecho
Miércoles, Mayo 20, 2020
Compartir en
Aprender y enseñar en tiempos de COVID-19 es un reto que llegó sin avisar a las universidades, las cuales han tenido que adaptarse en tiempo récord ¿Cómo afecta esto la enseñanza del Derecho? El egresado del programa de Comunicación Social-Periodismo de Utadeo habló sobre el tema.

En una entrevista con el periódico Ámbito Jurídico del diario La República, el egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo José Vicente Barreto Rodríguez, quien además es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y actual director del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Central, analizó la situación de la enseñanza en el área del Derecho.

Barreto se refirió al uso de la tecnología en las clases virtuales y aseguró que el uso de esta no es garantía de innovación. “El solo uso del medio no garantiza ni la innovación, ni la calidad. Paradójicamente, ahora se están percibiendo las ventajas de la presencialidad”, señaló; además se refirió a los docentes que en algunos casos se han visto en desventaja con la tecnología: “Han tenido que adecuarse, con el apoyo de los departamentos de virtualidad, pero también de sus propios alumnos”.

Ante la pregunta por el examen habilitante para ejercer el Derecho, Barreto señaló que parece haber una contradicción a la hora de aplicar ese examen: “Nadie podría oponerse a la preocupación por mejorar la calidad de los egresados en Derecho o en cualquier profesión; sin embargo, se tienen ciertos reparos sobre este examen: ¿porqué para unas carreras sí y para otras no?”, comentó.

Por último, Barreto hizo un llamado a profundizar en las realidades sociales a la hora de enseñar. “Cada universidad tiene su enfoque y sus metodologías. No se trata de uniformizarlas a todas, porque se pierde la riqueza de la diversidad y las posibilidades de la creatividad. Sin embargo, si es necesario hacer más acercamiento de las teorías, análisis y argumentaciones con las realidades, con los problemas reales”, afirmó.

Lea la entrevista completa aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.