"Colombia está mal equipada para enfrentar la crisis económica, social y sanitaria": Salomón Kalmanovitz

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"Colombia está mal equipada para enfrentar la crisis económica, social y sanitaria": Salomón Kalmanovitz

Utadeo en los Medios
"Colombia está mal equipada para enfrentar la crisis económica, social y sanitaria": Salomón Kalmanovitz
Miércoles, Junio 3, 2020
Compartir en
En una columna publicada en Ámbito Jurídico y retomada por el Diario del Huila, el profesor emérito de Utadeo señala que esta crisis será "una oportunidad de contar con un Estado robusto que actúe de manera contundente y democrática en superar la adversidad que enfrentamos".
Foto: Oficina de Comunicaciones

Esta semana, en una columna titulada Reformas necesarias para enfrentar la pandemia, publicada en Ámbito Jurídico, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, se refirió a las reformas económicas que proponen distintos sectores políticos al Gobierno Nacional, para fortalecer la economía del país, en medio de una pandemia que deja altos índices de desempleo y pobreza.

"La propuesta incluye medidas dentro de la emergencia económica que impongan tributos a los patrimonios líquidos de las personas naturales que podría rendir 6 billones de pesos, a las empresas por 4 billones de pesos, tasar los dividendos tapando la evasión por 700.000 millones de pesos, y postergar las prebendas de la “Ley de Crecimiento” por otros 9 billones de pesos. Estos impuestos cubrirían el 2 % del PIB, que se complementaría con una emisión del Banco de la República de 10 billones de pesos", detalla en su columna.

Este planteamiento que se ha hace desde las diferentes bancadas del Congreso es defendida por el profesor Kalmanovitz, quien concluye indicando que "las medidas propuestas se hacen más necesarias aún si se considera que el cierre parcial de la economía puede reducir los ingresos fiscales entre 3 y 4 puntos del PIB en el 2020, dependiendo del impacto de la pandemia en la actividad económica y de las medidas tomadas para conjurarla".

La columna de opinión fue retomada por Diario del Huila (impreso y digital)

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.