"Aguas mansas que avizoran corriente brava", columna de Andrés Barrios en Pulzo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"Aguas mansas que avizoran corriente brava", columna de Andrés Barrios en Pulzo

Utadeo en los Medios
"Aguas mansas que avizoran corriente brava", columna de Andrés Barrios en Pulzo
Viernes, Junio 19, 2020
Compartir en
En su columna semanal, el director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía invita al presidente Iván Duque a "implementar políticas públicas que no sean un paño de agua tibia a las profundas situaciones que se incrementaron con el coronavirus".
Foto: Oficina de Comunicaciones

Iván Duque Márquez se encuentra en el 50 % de su paso por la Casa de Nariño y desde ya se escuchan ecos de pretensiones políticas de algunos personajes que han estado detrás de ese cargo en varias oportunidades. Pero quien desee ocupar la Presidencia, encontrará un país con grandes problemas sociales y económicos. Así lo asegura el director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía, Andrés Barrios.

"Crisis de empleo que desborda indicadores complejos de atender y reporta consigo un panorama de hambre y apremiantes necesidades que no está en capacidad de resolver, en su totalidad, el gasto público; pandemia de pobreza extrema que traerá consigo un daño significativo al sistema de salud, el régimen de protección social y el contorno de seguridad de la población, en la zona urbana y rural del país", vaticina. 

Frente a esas complejidades, más la deserción de estudiantes universitarios y la crisis educativa que se avecina desde todos los ángulos, para el profesor Barrios se abre una puerta para que en ese río revuelto los "incautos útiles y necesitados" se sumen a los ideales de grupos al margen de la ley.

Y mientras los integrantes de esos grupos siguen tan campantes, el gobierno tiene pendiente solucionar los grandes inconvenientes que tiene la rama judicial, entre ellos la crisis carcelaria.

A su vez, el "inconformismo ya latente en la calle, antes de la pandemia, que, fundamentado o infundado, gira en torno a una reforma pensional y laboral, la falta de recursos para la educación, el asesinato de personas vulnerables, entre otros factores".

Concluye señalando que "no es momento de salidas en falso, la gestión con perspectiva a futuro pide salir de la inviabilidad y la intolerancia, hoy el presidente es Iván Duque Márquez y es a él a quien corresponde implementar políticas públicas que no sean un paño de agua tibia a las profundas situaciones que se incrementaron con el coronavirus. Ya vendrá el momento de escuchar los discursos veintejulieros de quienes buscan dividir para captar la atención sin construir país desde las diferencias y el respeto por los derechos, cumplimiento de los deberes que se tienen en el ejercicio de la ciudadanía".

Consulte su columna de opinión en Pulzo.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.