Estudio desde casa afectaría el nivel educativo de los niños, niñas y adolescentes
¿Regresar o no a la presencialidad? En esa disyuntiva se debate el Gobierno Nacional, las Secretarías de Educación del país y los padres de familia, al no tener un panorama claro sobre el comportamiento que tomará la covid-19 en Colombia, durante los próximos meses.
Aunque se esperaría que el pico de la pandemia se dé en el mes de julio, esto todavía no es una certeza. Por ahora, a medida que aumenta el número de pruebas también se incrementa el número de casos, y, asimismo, el número de muertes.
Ante las cifras, padres de familia, rectores y docentes han puesto sobre la mesa la idea de continuar las actividades académicas desde casa, una decisión que puede beneficiar a un grupo de estudiantes, pero también afectar a quienes no cuentan con herramientas tecnológicas y conectividad.
Así lo demuestra el estudio realizado por el Observatorio de Comportamientos Culturales de Utadeo, citado por el diario El Tiempo, que señala que esta situación podría afectar el nivel educativo de los niños, niñas y adolescentes por cuestiones de acceso a conectividad y equipos.
"Es importante que se tomen medidas para promover un método temporal educativo para los jóvenes que no pueden asistir a los apoyos virtuales o que pertenecen a instituciones que aún no los han implementado", cita el diario El Tiempo sobre los resultados de la investigación.