Efraín Vásquez, un tadeísta en el séptimo arte
El diario La Opinión destaca el trabajo del comunicador social, Efraín Vásquez, quien por años soñó con dedicarse al séptimo arte, un anhelo que dejo ser una utopía, luego de años de trabajo.
En su ópera prima "El cumpleaños de Carla" duró quince días rodando, en una sola locación, en el área metropolitana de Cúcuta, con cinco actores y trece jóvenes del equipo técnico y logístico. “Fue una experiencia innovadora” enfatizó al diario, al destacar el enjambre de talentos, la mayoría egresados de la Universidad de Pamplona.
Este cucuteño explica que este largometraje “se da con experiencias vividas en un contexto real, propio aventurero y bohemio. Se busca con la historia, la trama y los conflictos, que el espectador se identifique y se conecte con la película”.
De acuerdo con el diario La Opinión, este tadeísta "también tuvo la oportunidad de dirigir la revista institucional de la Cámara de Comercio, editar un periódico para los empresarios y coordinar varios salones de artes visuales y exposiciones de pintura. Pero su otro mayor logro fue condensar en cuatro libros una investigación de la vieja Cúcuta a través de la fotografía. Ahora, en medio del confinamiento, trabaja en su próxima producción 'La suerte de Alex', “que trata sobre personajes cucuteños que conviven en una ciudad que han perdido sus empleos, que tienen una problemática grave de vida y se encuentran en una situación que también la migración venezolana les afecta".