Directora de Bienestar Universitario.
“Soy una mujer de origen campesino, boyacense, educada en valores y el respeto a la vida. De profesión fisioterapeuta, Magíster en Gestión y Políticas de Salud. Una de mis metas es ser siempre un espejo para las nuevas generaciones del cuidado de nuestro planeta para que sea sostenible en el tiempo, con pequeñas acciones.
Para mí es fundamental el servir al ser humano y llevar mensajes claros sobre diferentes temas del cuidado personal y por supuesto, el medio ambiente. Es claro que si nos respetamos podemos respetar el planeta y cada molécula que habita en él, es lo único que le podemos dejar a nuestras descendencias. Como decía mi abuelo: "nunca te acuestes sin haber agradecido por la creación tan maravillosa de nuestro planeta, cuidémosla, respetémosla y defendámosla".
¿Cuál es el rol de la mujer en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad?
Las mujeres cumplimos un papel importante en el cuidado del ambiente, me atrevería a decir que somos cuidadoras. Nos une un objetivo común: mantener, y si se puede, mejorar el medio ambiente; acá no importa la cultura, las creencias, la política o el género, es un compromiso con uno mismo y con nuestro planeta.
En mi caso, desde niña mis padres me enseñaron el amor y cuidado por el campo; ya que vengo de una familia campesina que cultivaba y sabía del valor que tenía la tierra. Siempre utilizamos nuestros desechos orgánicos como abono y cuidamos nuestros ríos ya que lo usábamos para el uso diario en la preparación de nuestros alimentos. El cuidado por el planeta y sostenibilidad se forja desde casa y ese es el valor más grande que me han dejado mis abuelos y padres.
¿Cuáles son las acciones, dentro y fuera de la universidad, que promueve para el cuidado del planeta y la sostenibilidad?
Una de las principales acciones en la universidad fue el desarrollo e implementación del Manual de Residuos Hospitalarios y Similares exigido por la Secretaría de Salud.
Los residuos hospitalarios y similares generados por los centros de salud, instituciones prestadoras de salud o sencillamente un consultorio, representan un riesgo para la salud de todos los que allí laboran desde el personal médico, enfermeras, personal administrativo, servicios generales entre otros y por supuesto son un riesgo para el medio ambiente.
En mi casa somos muy juiciosas en clasificar los residuos para su destino final, el ahorro de energía y agua son el principio para generar un cambio. Uso racional y consciente de las impresiones en papel en casa. Inscripción de las facturas por internet de los servicios públicos para que no lleguen en físico. Siempre llevo bolsa de tela para hacer mercado y tengo lo necesario en la vida diaria como es mi vestuario ya que las industrias textiles-confección impactan negativamente al medio ambiente, debido al uso de sustancias químicas y tóxicas, además el alto consumo de agua, energía y un alto porcentaje de desechos.