Gracias a la alianza con Bogoshorts (www.bogoshorts.com), el Centro de Arte y Cultura te invita al encuentro con el director de cine colombiano Carlos Zapata, para explorar el desarrollo de su trayectoria cinematográfica, a través de una cercana entrevista y la visualización de su obra en cortometrajes.
Viernes 19 de febrero | 2:30 p.m. | Sala Oval (módulo 7A)(Entrada libre)
PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES1. Al otro lado de la ventana 2. 5 min. de un cigarrillo 3. El despacho
ACERCA DEL DIRECTORCarlos Alberto Zapata Orozco nació en Bogotá en 1986 y se graduó del Politécnico Grancolombiano en 2008, en donde estudió Medios Audiovisuales con énfasis en Dirección de Cine. Durante su carrera universitaria, escribió y dirigió cuatro cortometrajes realizados en 16mm: Al otro lado de la ventana, 5 min de un cigarrillo, Entrego y recibo, y El despacho, adaptación del escrito por el dramaturgo español Samuel Pinazo. Su primer largometraje fue Pequeños vagos, en donde fue guionista, director y productor. La película fue filmada durante su último semestre universitario y presentada como su tesis de grado. Contó con el apoyo de Eurovisual Studio (España) y Dinamo Laboratorio Audiovisual (Colombia). Fue protagonizada por la actriz María Cecilia Sánchez (El arriero, La pasión de Gabriel, Pescador), Javier Gardeazábal (Narcos, Que viva la música, Apatía, una película de carretera), Iván Alzate (Un hombre muerto a puntapiés) y Omar Vega. La película se estrenó el 15 de febrero de 2012 en salas de cine de Colombia.
Su segundo largometraje, Las tetas de mi madre, es una coproducción entre Colombia y México de las casas productoras Pinhole Films, Lago Films, Ricca Films, La Guapa Films, Efd y Ruge Films, en asocio con One Step Productions, Crack Home Music y la Universidad Central. Su rodaje se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, en algunos de los lugares más marginales de la ciudad, en octubre de 2013. Las tetas de mi madre ha tenido una exitosa participación en festivales que incluyen el premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Santander; el premio a Mejor Película en el Festival de Cine Colombiano en Nueva York 2015, el estímulo de posproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC de Colombia, entre otros. También fue parte de la Selección Oficial de importantes festivales de cine en Guadalajara, Málaga, Viña del Mar, Monterrey y Cali. La película fue estrenada el 5 de noviembre de 2015 en Colombia.
|
Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones