Magnolia Constanza Longo Sánchez

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Magnolia Constanza Longo Sánchez
Compartir en
Lunes, Marzo 7, 2022
Profesora Titular, Área Académica Ciencias Biológicas y Ambientales.

Profesora Titular Área Académica Ciencias Biológicas y Ambientales.

 

“Soy madre de un niño de cinco años. Ser madre es muy importante porque este rol despierta otra visión sobre el planeta, la vida, la naturaleza y lo que queremos dejar a nuestros hijos. En términos de educación soy Bióloga, una enamorada de los bosques y de los ríos y quiero que más gente los quiera tanto o más que yo, así con seguridad los vamos a cuidar. La naturaleza no es un recurso, es el origen de la VIDA”.

 

¿Cuál es el rol de la mujer en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad?   

Es un rol dinámico. La mujer independientemente de la profesión que desarrolle, cumple diversos roles en la sociedad: es madre, educadora, líder y gestora, entre otras. La mujer tiene una conexión particular con la Tierra porque es quien da vida, alberga en su interior a un ser durante nueve meses, a quien alimenta, cuida y siente crecer, eso mismo hace la Tierra, nos da vida a todos y nos ve crecer y desarrollarnos. Por lo tanto, la mujer tiene como instituto la proyección de la vida y del ambiente que sustenta esa vida.   


 ¿Cuáles son las acciones, dentro y fuera de la universidad, que promueve para el cuidado del planeta y la sostenibilidad? 

El proyecto se denomina REciclaje de plástico en botellas, las cuales se envían a la Fundación Botellas de Amor. También reciclaje de aceite de cocina que se usa en las viviendas de los estudiantes y ahora reciclaje de tapabocas.

En el primer semestre de cuarentena promoví en un grupo de estudiantes la siembra de productos vegetales en materas en casa, por ejemplo: papa criolla, ajo y tomates.

Esto va de la mano con un trabajo de educación ambiental con profesores y niños de colegios del Distrito y con el Departamento de Cundinamarca. Promuevo en los estudiantes el pensamiento sobre el cambio global y lo que significa dicho cambio en las vidas de ellos y de sus familias en cada una de las regiones donde habitan.

 
Desde su visión como académica, ¿explíquenos cómo la igualdad de género puede impactar en la sostenibilidad del planeta?

Las mujeres damos vida, entendemos la vida desde un punto de vista diferente al de los hombres, seamos o no madres, tenemos en nuestra memoria ancestral arraigado el concepto de vida, esto ya marca la diferencia en la relación hombre-naturaleza.

 ¿Qué retos tiene la academia en estos temas? 

La educación per se en un reto, más cuando los chicos ahora no quieren ser profesionales sino "influencers" porque esa actividad genera más ingresos económicos. Entonces ¿cómo educarlos en conocimientos? Otro reto importante en Colombia es integrar más la academia con la sociedad, con las empresas y con los colegios.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.