Escrito por: Salome Garzón
Fotografías: Juan Martín González
Correción/edición de estilo: Santiago Cabarcas
Bibian Riveros - Pole Sport
Bibian Riveros, del departamento de redacción, practica Pole Sport desde el inicio de su carrera universitaria. Para ella, la actividad física es una forma de desconectarse de la rutina. Aunque su tiempo libre es limitado, lo aprovecha al máximo para practicar este deporte. Comenta que el ejercicio le ayuda a liberar el estrés y a aumentar su autoestima, ya que reconoce que su cuerpo es capaz de hacer cosas asombrosas. Además, ha mejorado su resistencia, flexibilidad y coordinación.
Si bien el Pole Sport le ha brindado múltiples beneficios, también tiene sus desafíos. Bibian comenta que es un deporte exigente y demandante, tanto física como mentalmente. Sin embargo, destaca lo siguiente:
“Aunque me he bajado del tubo con moretones, quemaduras y músculos adoloridos, con el tiempo el cuerpo se acostumbra. Aprendes nuevas técnicas y deja de doler tanto. Al principio, era muy autoexigente con mi progreso y me frustraba cuando un movimiento no me salía. Luego entendí que cada persona tiene su propio ritmo y forma de avanzar. Mientras haya motivación, todo es posible”
Aunque este deporte es un desafío constante, para ella es una forma de superar sus límites y salir de su zona de confort.
Daniela Sánchez - Patinaje en línea
Daniela Sánchez, directora de la revista, practica patinaje en línea. Desde niña disfrutó este deporte, pero, debido a ciertas circunstancias, tuvo que dejarlo. Después de 13 años alejada del patinaje, decidió retomarlo para hacer un cambio en su vida y cumplir uno de sus mayores sueños.
Regresar al patinaje ha sido muy significativo para ella. Según sus propias palabras:
“Es como decirle a esa Daniela de 8 años: "Mira, lo logré. Soy capaz, soy fuerte y soy veloz". Es una forma de cumplirle los sueños a esa niña que alguna vez soñó con tener unos patines profesionales”.
Durante su proceso, Daniela ha enfrentado diversos desafíos, especialmente las caídas, que han resultado en raspones, fisuras e incluso fracturas. Uno de los momentos más difíciles fue una caída en 2024, justo cuando decidió retomar el patinaje y, nuevamente, tuvo que hacer una pausa. A pesar de ello, como ella misma expresa:
“Los desafíos siempre están presentes, pero es un riesgo que, como patinadores, debemos asumir”.
En cuanto a los beneficios que este deporte le ha traído para mantener un equilibrio entre su bienestar físico y mental, destaca la fortaleza y resistencia que ha desarrollado en sus piernas, además de ayudarle a mantenerse en forma. En el aspecto mental, el ejercicio ha sido una gran herramienta para manejar la ansiedad. Sin embargo, la presión emocional se intensifica en momentos clave, como lo menciona Daniela:
“Ese instante previo al "tres, dos, uno… ¡arrancar!" es un reto mental para mí. Siempre he dicho que este es un deporte de mucha mente, porque aquí compites contra ti mismo. No hay un equipo que te ayude a sumar puntos; todo depende de tu velocidad, tu ritmo y tu resistencia”.
Salome Garzón - Voleibol
Salome Garzón, del departamento de redacción, empezó en la liga de Bogotá a los 9 años, pero, como muchos deportistas, tuvo que hacer una pausa en su entrenamiento. A los 13 años sintió que era el momento de regresar, pero cuando ingresó a otra escuela, tuvo dudas sobre si continuar o dejar el voleibol. Para ella, fue difícil porque sentía que no era lo suficientemente buena. Así lo recuerda:
“Prácticamente asistía a los entrenamientos para estar de pie y si me llegaba la pelota la respondía mal. Creo que esto es algo con lo que muchas personas que nunca han realizado actividad física pueden sentirse identificados y la verdad es que es muy cierta la frase de “La práctica hace al maestro”. Decidí quedarme porque sentía que, aunque no hacía nada en cancha, mis demás compañeras lo hacían muy bien y yo quería ser como ellas. Así que con el tiempo empecé a desarrollar muchas habilidades que me hicieron pensar en verdad soy una increíble jugadora, esto con ayuda de mi entrenador por supuesto. Y así es como logre progresar para tener una gran trayectoria”.
El camino de Salome en el voleibol ha sido una montaña rusa de experiencias. Aunque logró competir en distintos lugares dentro y fuera del país, obtener reconocimientos y formar vínculos importantes, también enfrentó obstáculos, como una lesión en la espalda que le costó su elasticidad y la mantuvo fuera de la cancha por mucho tiempo. Sin embargo, eso no le impidió retomar el voleibol y, desde entonces, considera que incluso elevó su nivel como jugadora de alto rendimiento. Aunque atravesó momentos de frustración deportiva que afectaron su estado emocional, ella enfatiza:
“han sido más las veces que este deporte me ha ayudado a despejarme de situaciones difíciles y a liberar el estrés. Así que, se convirtió en mi lugar seguro, un espacio que me ayuda a sanar y en el que no pienso en nada más, solo en jugar y divertirme”
Si aún no realizas actividad física, este puede ser el momento ideal para explorar opciones que te resulten atractivas, sin importar si son convencionales o poco comunes. No se trata de destacar ni de ser un profesional, sino de cuidar tu cuerpo y generar un cambio positivo en tu vida. Recuerda que el ejercicio libera dopamina, serotonina y endorfinas, hormonas encargadas de generar una sensación de bienestar y placer.