El Semillero de Investigación “Justicia y Razón” del Programa de Derecho se encuentra actualmente desarrollando varias actividades con miras a participar en Concursos nacionales e internacionales en temas de derecho:
- La primera semana de septiembre el equipo conformado por los estudiantes Ruddy Lorena Rueda y David Santiago Tovar, bajo la tutoría de la profesora Beatriz Eugenia Suárez López estarán representado a la universidad y al Programa en el Concurso de Derechos Humanos de “Yachay”, que se desarrolla en la ciudad de Lima-Perú, en la Universidad Católica del Perú.
Este concurso cuenta con dos fases, una escrita, y otra oral. La primera ya fue cumplida con la remisión del memorial el pasado 21 de julio.
El concurso de este año versa sobre Derechos Humanos de comunidades tribales.
- Los días 11, 12 y 13 de septiembre se desarrollará en Medellín el XIV Concurso Internacional para estudiantes de Derecho, nivel pregrado, que se lleva a cabo en el marco del Congreso Internacional de Derecho Procesal que organiza el Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Este año, al igual que los dos anteriores, la Universidad y el Programa de Derecho participarán por medio del Semillero “Justicia y Razón”, conformando un equipo de 10 estudiantes, entre ellos Ruddy Lorena Rueda, Paula Andrea Achury, Juan Manuel Mosquera, Helena Victoria Viloria, Laura Victoria Londoño, Ruth Carola Gonzalez y Álvaro Leonardo Garnica, bajo la dirección y tutela del Profesor Alexander Cruz, realizaron la ponencia “Las reglas del derecho a la prueba y a la carga de la prueba en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. La ponencia estará a cargo del estudiante Cesar Julián Viatela.
- El equipo conformado por los estudiantes Juan Diego Vargas y Camilo Andrés Acosta, y la profesora Beatriz Eugenia Suárez López, entregaron el pasado 2 de agosto el memorial escrito con el que pretenden pasar a la fase oral del XI Concurso Nacional de Derechos Humanos. El próximo 26 de agosto se publicarán los resultados del mismo, en que se espera que la Universidad esté entre las 24 universidades, de las 72 inscritas, que pueden pasar a la siguiente ronda.
En este concurso la Universidad ha participado en tres ocasiones, logrando en las dos últimas excelentes resultados, pues se ha pasado a las rondas semifinales, a las que solo 8 universidades de las inscritas pueden llegar.
El caso de este año gira en torno al derecho a la libertad de expresión.
- En Octubre, del 21 al 25, se desarrolla en las instalaciones de nuestra universidad el Concurso Nacional “Construyendo Ciudadanía”, que se presenta como una competencia que reconoce la necesidad de promover e incentivar el conocimiento y la apropiación de la Constitución, como Primera Norma del Ordenamiento Jurídico Nacional, y las normas restantes que conforman el Bloque de Constitucionalidad. En este sentido, promueve la interacción, comprensión, interpretación y argumentación de las normas constitucionales y las normas internacionales.
Esta será la segunda edición del concurso y se cuenta con la participación de 13 universidades de todo el país en el que se encuentra la nuestra. El equipo que participará en la fase oral será el conformado por los estudiantes Sharon Morales y Carlos Diaz, quienes bajo la tutoría del profesor Alexander Cruz Martinez presentaron en días pasados el memorial requerido para formalizar su actuación oral.