CinemaLab: cine, nuevos medios, narrativas digitales e investigación

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Investigación Utadeo
CinemaLab: cine, nuevos medios, narrativas digitales e investigación
Compartir en
Viernes, Mayo 12, 2023
Este es un proyecto que evolucionó desde diferentes áreas del conocimiento. Sala de Prensa y el CrossmediaLab son los precursores de este semillero. Un lugar de puertas abiertas para quienes estén interesados en contar historias a través las nuevas narrativas.

Desde CrossmediaLab el profesor Alejandro Ángel, director del semillero CinemaLab, habla sobre cómo se transforma este proyecto de investigación enfocado en las narrativas audiovisuales en el cine. No solo desde las más tradicionales como el documental, el cine de ficción, no ficción, la animación, entre otros; sino construyendo proyectos desde relatos en los nuevos medios y canales digitales de difusión de la cinematografía. 

En el 2021 la Universidad abrió una convocatoria para procesos investigativos del programa de Cine y televisión. El profesor Ángel fue invitado a participar e inspirado por lo que se logró con el CrossmediaLab que se convirtió en un lugar de encuentro para la creación colectiva y el desarrollo de proyectos en conjunto con estudiantes, dio apertura al CinemaLab.

Este caso exitoso llevó al docente a plantearse este proyecto de investigación enfocado en el campo cinematográfico y en la construcción de un espacio de experimentación, en donde el cine dialoga con nuevos medios y maneras de contar historias. Este semillero busca una conversación cercana con nuevas propuestas como realidad aumentada, narrativas extendidas, documentales interactivos, relatos transmedia y todas las emergentes alternativas que trae el campo del universo digital.

CinemaLab, en alianza con el CrossmediaLab, trabajan en un proyecto piloto para la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) y la ACPC (Agencia de Cundinamarca para la Paz y la Convivencia), en donde realizaron 40 entrevistas. Más 600 minutos de video en los que se cuentan historias impactantes de personas desplazadas por la violencia. La intención con este material es crear contenidos sonoros y transmedia animados para evitar la revictimización de los protagonistas de estas historias.

Otro proyecto en el cual trabaja el equipo de producción audiovisual del CinemaLab, en conjunto también con la ACPC, es una serie de tres documentales grabados en los municipios de Pulí, San Juan de Río Seco y Chaguaní en Cundinamarca, donde tratan otra temática compleja: el conflicto armado. En este proceso están involucrados estudiantes y docentes del semillero, un espacio en el que convergen ideas, nuevas narrativas y conceptos audiovisuales.

Para el profesor Alejandro es importante el trabajo con entidades externas, ya que permite sacar a los estudiantes de la burbuja de la academia y los conecta, en este caso, con historias que se convierten para ellos en retos profesionales. Estos procesos crean escenarios de encuentro, permiten a los estudiantes enfrentarse a los entornos reales y generar una conversación constante con los mismos contenidos y también con sus docentes.

Son muchos los procesos investigativos y proyectos a futuro que se plantea el semillero. Otro para resaltar es el proyecto documental Todas las flores, que se estrenará el próximo mes de junio. Es una coproducción de Armadillo New Media & Films y Belle Films, casa productora puertorriqueña, y proceso en el que se han involucrado 10 estudiantes del semillero y que, apoyados por Utadeo, será un largometraje que enaltecerá el nombre de la universidad, de sus docentes y estudiantes.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.