Filipinas continúa su plan pionero de vacunación masiva contra el dengue, la primera inoculación pública de una vacuna para prevenir esta enfermedad en el mundo. El programa de inmunización se realiza sobre un millón de estudiantes de nueve años y de 6.000 escuelas públicas en tres regiones del país con alta prevalencia endémica del virus. Dividida en tres fases con un intervalo de seis meses para la inyección de cada una de las dosis, las vacunaciones se completarán en el verano de 2017.
“Se ha vacunado a cerca del 30% [de los niños]. La campaña se intensificará para terminar la primera fase a finales de julio”, explica por teléfono Alain Bernal, responsable de comunicación de Sanofi Pasteur, farmacéutica creadora de la vacuna contra el dengue, conocida como Dengvaxia (CYD-TDV). La inoculación masiva empezó el pasado abril, pero se ha interrumpido por las vacaciones escolares. Se espera que esta última fase del programa dure un año, momento en el que otra remesa de niños participarán en el único plan nacional de inmunización contra una de las enfermedades más extendidas del planeta.
Continúe leyendo: AQUÍ.