En esta oportunidad, la Universidad se ubicó a tan solo 4 puntos básicos del dato de inflación y a $16,28 pesos del precio final del dólar. En meses anteriores igualmente se ha contado con una destacada participación.
Más allá de las cifras, participar en estos espacios resulta significativo para el mundo académico ya que ayuda a la Universidad cumplir con parte de su misión haciendo aportes a la sociedad, entendiendo que estos reportes sirven de insumo para la toma de decisiones en materia de política monetaria. Según indica el Banco de la República, “Esta encuesta hace parte de un conjunto de herramientas para el análisis de los canales de transmisión de política monetaria, que permite estudiar el grado de anclaje de las expectativas de inflación, con la particularidad que la EME permite recolectar información directa sobre las expectativas”.
Este trabajo es desarrollado mensualmente desde el Semillero de Investigación “Laboratorio Financiero” con el apoyo del Club de Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.