ADN publica historia de la tadeísta María Camila García sobre el Banco de Piel

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
ADN publica historia de la tadeísta María Camila García sobre el Banco de Piel
Compartir en
Lunes, Junio 8, 2020
Un relato sobre el primer banco de piel en Colombia y cómo este ayuda a las personas quemadas, es la historia de la estudiante de Comunicación Social y Periodismo de Utadeo que publica el diario.

Uno de los centros más importante de Latinoamérica en cuanto a tejidos de piel se encuentra en Bogotá. Así lo destaca el texto de la estudiante tadeísta María Camila García, quien relata en su escrito la historia de Linda Guerrero, medica cirujana plástica que a lo largo de su carrera ha ayudado a cientos de personas que han sufrido de quemaduras.

“En 1995 crea la fundación para la Rehabilitación de las Secuelas de los cambios Físicos y Psicológicos y tiempo después, la Fundación del Quemado Piel para Renacer”, cuenta la nota sobre Guerrero, quien en 1998 creó junto su amiga Mónica Ramírez, el primer Banco de Piel de Colombia, una institución que le ha cambiado a la vida a muchas personas afectadas.

Lee la historia completa aquí en ADN.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.