Filtros avanzados
-
Director Emisora HJUTdireccionemisora@utadeo.edu.co
“Nadar entre dos aguas constituía la esencia del genio de Gershwin. En todo momento llevó una doble vida: como profesional del teatro musical y compositor de concierto, como artista culto y artista popular, como un niño estadounidense por los cuatro costados y como hijo de inmigrantes como hombre blanco y negro blanco”.
El ruido eterno, Alex Ross, Seix Barral
125 años de nacimiento cumple en este 2023 el compositor y pianista estadounidense George Gershwin. Nació en Brooklyn el 26 de septiembre de 1898 y falleció en Beverly Hills el 11 de julio de 1937. Entre el music-hall y la sala de conciertos se desarrolló el arte creativo de Gershwin, cuya infancia transcurrió en diversos barrios neoyorquinos, entre los que se encontraba Harlem, en un momento en que comenzaba a conocerse el jazz. A los 12 años tocaba el piano de forma autodidacta. Sus padres quienes llegaron a Estados Unidos, que era la tierra prometida, provenientes de San Petersburgo lo iniciaron en el estudio formal del piano con Charles Hambitzer, su primer gran maestro, quien le enseñó teoría musical, armonía y orquestación.
En 1916 publicó su primera canción y tuvo su primer contacto con Broadway, donde conoció a Jerome Kern, una de sus primeras influencias. A la edad de 21 años estrenó su primera comedia musical, La-La-Lucille y un cuarteto de cuerda, manifestando su gusto por dos mundos musicales que lo llevarían a ser un maestro del jazz y la música clásica. En 1923 ofreció un concierto de música clásica y jazz en el Aeolian Hall, prestigiosa sala de conciertos e inició su trabajo a cuatro manos con su hermano Ira, su inseparable letrista.
Según el crítico musical Santiago Martín la actitud de Gershwin frente a la labor del compositor era más o menos lo siguiente: “lo popular debe ser inyectado en el corpus de la música clásica, necesitada de renovación (todo el mundo conocía por aquella época a Stravinsky, pero pocos tenían noticia de los experimentos de Schönberg y nadie había oído hablar de Bela Bartok). A esto hay que añadir una búsqueda de lo auténticamente americano para integrarlo como material compositivo en sus producciones que han de ser real y verdaderamente nacionales. Por americano se entiende el rag-time, el blues, el spiritual y el jazz”.
En 1924, compuso su primera obra de prestigio internacional, Rhapsody in blue para orquesta y piano. Orquestada por Ferde Grofé y estrenada en Nueva York se convirtió en su obra más popular y estableció lo que se podría denominar el estilo Gershwin. Las obras que pasaron a la posteridad por su estilo e innovación fueron: Un americano en París, las canciones Swanee, Ritmo fascinante. Embraceable you, I got Rhythm, Oh lady be good, la ópera Porgy and Bess que incluyó el éxito Summertime.
Porgy y Bess compuesta en 1934 con libretos de Ira Gershwin y DuBose Heyward, representó la cima creativa de George Gershwin. Viajó a Carolina del Sur para estudiar sobre el terreno la realidad cotidiana y folclórica de sus personajes. El 30 de septiembre de 1935 se estrenó esta obra maestra. Con ella, la personalidad de Gershwin como compositor y artista ya no pudo ser discutida. En 1936 trabajó para el cine con su hermano Ira. Sin embargo 1937 fue año trágico para el arte musical: diversos trastornos y un tumor cerebral le llevaron a la muerte.
Su talento fue reconocido por maestros como Maurice Ravel, Arnold Schönberg e Igor Stravinsky, entre otros. George Gershwin creía que “la verdadera música debe reflejar el pensamiento y las aspiraciones del pueblo y la época. Mi pueblo son los estadounidenses. Mi tiempo es hoy”.
En el concierto Amigos de la HJUT, lunes a viernes, 11:00 am, recordamos el legado musical de Gershwin y algunos músicos fundamentales en el pentagrama de los Estados Unidos. El lunes festivo 13 de noviembre, el especial Gershwin y su época.