Diplomado Distribución Internacional y Logística Portuaria

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Programs inside new

Comparte el programa en
Diplomado
freedigitalphotos.net
Duración:100 horas
Lugar:Sede Centro, Calle de la Chichería No.38-42
Fecha de Inicio:Por confirmar
Horario:       
Valor curso: 

 

PRESENTACIÓN

Hoy día, la logística es la herramienta del comercio internacional que mas impulsa el alcance de altos niveles de competitividad por parte de cualquier producto, ya sea industrial o de consumo. Dentro del amplio mundo de la logística, el transporte marítimo es clave y se convierte en uno de los factores más influyentes en la globalización de la economía, ya que facilita el flujo de mercancías en relación con sus ámbitos geográficos, tanto de origen como de destino, apalancado a su vez en al estratégico papel que juegan los puertos en dicha cadena logística.

Precisamente, los puertos se han convertido en plataformas logísticas, facilitando el desarrollo de centros de acopio y distribución de mercancías que buscan la óptima combinación de modos de transporte. La infraestructura portuaria está notablemente influida por dos aspectos fundamentales, que son el transporte marítimo por un lado y por el otro el desarrollo de la logística hacia el hinterland (zona de influencia de un puerto). Estos elementos operan en sincronía y se conectan sinérgicamente con el objetivo de agilizar las operaciones y aportar un mayor valor agregado a la distribución de cargas. Es importante resaltar el nivel de integración de este sector, ya que logra ofrecer una variada gama de servicios, lo que potencia la atracción y fidelización de la razón de ser de un puerto: el manejo optimo de carga. A fin de cuentas, una mala logística puede dejar el producto fuera del mercado de manera irremediable, por lo que se necesitan conocimientos actualizados para que los profesionales del campo portuario, marítimo, logístico y de comercio internacional se enfrenten a estos retos futuros. /p>

OBJETIVO GENERAL 

Este programa se centra en los aspectos comerciales del transporte marítimo, puertos y la logística en un mercado global. Se busca capacitar a los alumnos en actividades de logística internacional, enfocándose en las áreas de administración, operación y gestión marítimo-portuaria. Esto permitirá el desarrollo de habilidades para diagnosticar, dirigir, mejorar y proponer procesos y proyectos dentro de los diferentes sistemas organizacionales portuarios, buscando una aplicabilidad practica para facilitar la toma de decisiones.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Estudiar los principios básicos de la planificación, organización y direccionamiento de procesos asociados al ámbito logístico, portuario y de transporte marítimo. 
  • Detallar los aspectos más relevantes asociados con el transporte de mercancías por vía marítima desde distintos puntos de vista: Técnico, operativo, comercial, jurídico, económico y político. 
  • Investigar el papel desempeñado por los puertos en la cadena logística, conociendo de una forma tanto teórica como práctica los aspectos organizacionales, de planificación, económicas y de operación. 
  • Ampliar y actualizar el conocimiento aquellos quienes laboran profesionalmente en los campos de transporte o logística empresarial, facilitando el entendimiento de los cuadros gerenciales de aquellas empresas que de una manera u otra están vinculadas al manejo de carga. 

DIRIGIDO A 

  • Funcionarios administrativos y operativos en empresas relacionadas con las actividades de comercio exterior, logística, marítima y portuaria (Puertos, Operadores Portuarios, Transportadores, Agentes Marítimos, Importadores, Exportadores, Comercializadores Internacionales, Agentes de Aduana, Agencias de Carga Internacional). 
  • Autoridades gubernamentales relacionadas con el comercio exterior y el medio marítimo y portuario.
  • Funcionarios de empresas aseguradoras con intereses en el sector logístico, marítimo y portuario. 
  • Abogados con interés en especializarse en el futuro en Derecho Marítimo.  
  • Estudiantes de Administración Naviera y Portuaria, Administración de Empresas, Finanzas y Negocios Internacionales, Ingeniería Logística, Ingeniería Industrial y Administradores de Comercio Exterior.

CONTENIDO

  • Módulo 1: Logística integral global: Interacción de la gestión marítima y portuaria con el comercio internacional. 
  • Módulo 2:  Política portuaria y gestión de servicios en los puertos. 
  • Módulo 3:  Seguridad integral, administración de riesgos en los puertos y aspectos legales de las operaciones comerciales internacionales. 
  • Módulo 4:  Gestión y aprovechamiento de la actual legislación aduanera. 
  • Módulo 5:  Actualidad, retos y tendencias del transporte multimodal. 
  • Módulo 6:  Visita de campo

Coordinador del Diplomado:

JORGE CASSALINS

  • Ingeniero Industrial, Maestría en Administración de Empresas (MBA), Especialización en Negocios Internacionales, Diplomado en Habilidades Docentes, Diplomado en Liderazgo para la Productividad. Microstrategy 7: Certified Business Intelligence Consultant.
  • Cursos en Estrategias de Marketing, Estrategias de Ventas, Logística Empresarial, Internacionalización de Empresas, Seguridad Portuaria, Mercadeo y Servicio al Cliente, Marketing Internacional, Desarrollos Portuarios.
  • Experiencia laboral de 19 años en medio marítimo y portuario particularmente en las áreas de Mercadeo, Ventas, Servicio al Cliente y Operaciones Logísticas.
  • Creador y docente de las cátedras Felicidad Empresarial, Gestión Comercial de Puertos, Empaques y Almacenamiento en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Docente e investigador en el área de Marketing Internacional, Gestión Empresarial y Administración. Asesor y consultor para el desarrollo de proyectos de exportación  y apertura de nuevos mercados en el exterior para productos colombianos. Conferencista de Estrategias de Mercadeo, Marketing Internacional, Servicio al Cliente, Sistemas de Negociación, Logística y Transporte Multimodal, Administración Marítima y Portuaria.

ss

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.