Diseñadores Unidos y Totto entregaron más de 700 trajes de protección y dos mil tapabocas a hospitales de Colombia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Diseñadores Unidos y Totto entregaron más de 700 trajes de protección y dos mil tapabocas a hospitales de Colombia

Destacadas
Diseñadores Unidos y Totto entregaron más de 700 trajes de protección y dos mil tapabocas a hospitales de Colombia
Miércoles, Abril 15, 2020
Compartir en
Luego de una donación de 900 metros de orión, material utilizado para elaborar estos implementos, por parte de Totto, estudiantes y profesores de Utadeo y de otras instituciones, integrantes del colectivo Diseñadores Unidos, entregaron estos trajes a 50 hospitales ubicados en Popayán, Medellín, Ibagué, Cundinamarca y Bogotá .
Foto: Cortesía

A medida que el coronavirus se propaga y contagia a más personas, nuestros profesionales de la salud luchan por salvar vidas, poniendo en riesgo la de ellos. Gobiernos e instituciones se esfuerzan por suministrar trajes de protección personal para evitar que nuestro personal médico engrose la lista de infectados por este virus, que ha cobrado la vida de más de 100 mil personas en el mundo.

En un esfuerzo mancomunado, un grupo de estudiantes y egresados de los programas de Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Diseño y Gestión de la Moda,  quienes integran el colectivo Diseñadores Unidos, liderado por la profesora Johana Velandia de la Escuela de Diseño de Producto, han confeccionado cerca de 700 trajes de protección y 2 mil tapabocas, en las últimas semanas.

Gracias a esta labor, a la que también se unieron las familias de estos tadeístas, se logró entregar más de 700 trajes y dos mil tapabocas en hospitales de la capital colombiana y en instituciones de salud de Cundinamarca, Tolima, Popayán y, próximamente, en Medellín. 

"Entregamos entre 10 y 15 trajes por equipo de trabajo en cada hospital, entendiendo que hay instituciones como el Hospital de Kennedy y La Samaritana que tienen varias UCIS. La idea era entregar en varios de esos hospitales, de acuerdo con el equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos que tenían. En esa primera línea están médicos, enfermeras, terapistas y quienes tienen un contacto directo con los pacientes", explica la profesora Velandia.

Además de las ya mencionadas, entre las instituciones beneficiadas con esta labor están: el Hospital San Ignacio, el Hospital Militar, el Hospital Mederi, la Clínica Marly, entre otras más que suman 40 en Bogotá. Las poblaciones de Honda, Ibagué y tres municipios más del Tolima también recibieron esta dotación, asì como Chía y Mosquera, en Cundinamarca, y Villa de Leyva, en Boyacá.

La producción de tapabocas no se limitó solo a quienes están en la primera línea. Muchas de estas mascarillas también fueron entregadas al personal de aseo y vigilancia de estas entidades de salud.

Sobre el material, la docente comenta que luego de investigar sobre varios materiales a trabajar, encontraron que el orión era la tela que brindaba mayores garantías a los médicos y enfermeras, pues es altamente resistente y permite su lavado hasta cien veces.

Sin embargo, la utilización de este material no se hubiese logrado sin la colaboración de la reconocida marca Totto, que donó 900 metros de textil orión, al tiempo que ofrecieron parte de su equipo de producción para escalar los moldes y así amplificar el impacto.

Foto: Cortesía

Sobre el patronaje, la docente comenta que esta fase resultó difícil, debido a que no pudieron acceder a un molde de los trajes que suelen utilizar en los hospitales. Por eso, afirma que este traje tiene alma de diseñador, porque "sacamos el molde del overol que utilizamos en diseño como un referente para obtener el patronaje". En esta consecución trabajaron las mamás de estudiantes y egresados que sabían de patronaje para poder llegar al primer prototipo.

Con el fin de masificar el proceso, este grupo de tadeístas pondrá a disposición de toda la ciudadanía el molde y las instrucciones de los patrones de corte, a través de un video.

Foto: Cortesía

A su WhatsApp llegan mensajes y fotos de quienes han recibido los trajes y tapabocas. Aunque siente la satisfacción del deber cumplido, la profesora asegura que se debate entre "estar haciendo algo por otra persona, pero también en verlos a ellos en su situación de angustia y de estrés por buscar elementos para protegerse".

Como lo destaca la diseñadora industrial tadeísta, esta misión nació de una motivación personal, pues su padre fue médico y su hermano es anestesiólogo: "entiendo la situación por la que están pasando las familias de las personas que trabajan en el sector de la salud, pues en mi familia hay varios profesionales de este ramo".

 
Foto: Cortesía

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.