Información general de la asignatura
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
- 009168
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PRESENTACION
La política ambiental y los derechos ambientales consagrados en la
Constitución y la ley gozan de gran actualidad y hacen parte de los debates
centrales contemporáneos asociados a la conflictividad ambiental, que tiene en
el cambio climático, el desplazamiento ambiental, las guerras por y contra la
naturaleza y el deterioro creciente de las condiciones básicas de existencia
de la mayoría de la población mundial y sus impactos sobre ecosistemas y
culturas, las principales razones para que la academia contribuya
significativamente a proponer respuestas adecuadas para su resolución.
La Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros considera de especial importancia incorporar en su plan de estudios un curso dedicado a la discusión sobre un tema de especial trascendencia para la gestión ambiental del país, con énfasis en zonas costeras. Este curso de Política y Legislación Ambiental pretende dar algunos elementos para esta discusión, así como la producción de insumos de conocimiento sobre la realidad ambiental local, regional del Caribe, nacional, internacional y global, su análisis crítico y la formulación de algunas estrategias para la concreción de la sostenibilidad.
La Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros considera de especial importancia incorporar en su plan de estudios un curso dedicado a la discusión sobre un tema de especial trascendencia para la gestión ambiental del país, con énfasis en zonas costeras. Este curso de Política y Legislación Ambiental pretende dar algunos elementos para esta discusión, así como la producción de insumos de conocimiento sobre la realidad ambiental local, regional del Caribe, nacional, internacional y global, su análisis crítico y la formulación de algunas estrategias para la concreción de la sostenibilidad.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Abordar y analizar la conflictividad ambiental y su resolución, desde una
perspectiva transdisciplinar con énfasis en la Región Caribe, con base en las
formulaciones teóricas de las disciplinas jurídico-políticas y ambientales.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Formular políticas y criterios ambientales sectoriales, conducentes a la
adopción de procedimientos efectivos en el manejo ambiental para mitigar,
reducir y combatir con eficacia la degradación ambiental y promover el
desarrollo sostenible.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-09