Información general de la asignatura
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
- 009169
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PRESENTACION
La denominación de “problemas ambientales” está ligada a una visión de crisis
de los sistemas de soporte de la vida en el planeta, con manifestaciones en
múltiples escalas. La noción de lo ambiental, de hecho, proviene de una
interpretación sistémica del mundo, según la cual este se organiza y
auto-organiza a través del tiempo, mediante la combinación y recombinación de
fuerzas físicas, biológicas y antrópicas, que operan de muy diversas maneras.
Sin embargo, se ha vuelto un lugar común hablar de los sistémico, de lo
holístico, e inclusive, de lo interdisciplinario como estrategia para abordar
lo ambiental, dada la complejidad de esas fuerzas y la dificultad,
especialmente política, de integrarlas en una visión coherente que permita
actuar sobre el mundo. Así, las circunstancias del mercado financiero, por
ejemplo, se resisten a reconocer que otras dimensiones de la realidad son tan
o más importantes que su lógica de transacciones eficientes, en términos de
equilibrios oferta-demanda. Sin embargo, también es cierto que muchas
dimensiones del funcionamiento de la sociedad y del ecosistema son
susceptibles de entenderse como transacciones de mercado, lo cual no es
aceptado por sectores de la sociedad, con base en sus visiones simbólicas de
la realidad.
¿Qué significa y qué implica una visión sistémica del mundo y del ambiente? ¿Es práctico pensar o esperar que este tipo de visión se traduzca en instrumentos de gestión ambiental concretos, capaces de operar sobre la realidad y producir cambios? Estas son algunas de las preguntas que guían el módulo sobre Teoría de Sistemas que se propone, las cuales se discutirán a partir de algunas lecturas básicas, conferencias y trabajo colectivo e individual.
“En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.” La TGS de sistemas tiene como principal característica una visión de trabajo holístico que integra las relaciones y los productos que de ellas surgen, esto ayuda a la construcción de un ambiente en donde se interrelacionan varios especialistas y especialidades (Osorio y Cathalifaud, 1998).
¿Qué significa y qué implica una visión sistémica del mundo y del ambiente? ¿Es práctico pensar o esperar que este tipo de visión se traduzca en instrumentos de gestión ambiental concretos, capaces de operar sobre la realidad y producir cambios? Estas son algunas de las preguntas que guían el módulo sobre Teoría de Sistemas que se propone, las cuales se discutirán a partir de algunas lecturas básicas, conferencias y trabajo colectivo e individual.
“En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.” La TGS de sistemas tiene como principal característica una visión de trabajo holístico que integra las relaciones y los productos que de ellas surgen, esto ayuda a la construcción de un ambiente en donde se interrelacionan varios especialistas y especialidades (Osorio y Cathalifaud, 1998).
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Identificar y comprender las bases conceptuales de la teoría general de
sistemas.
• Conocer y aplicar las herramientas de planeación estratégica.
• Promover una visión de trabajo holístico que integre los distintos componentes ambientales en el que se interrelaciones varios especialistas y especialidades.
• Conocer y aplicar las herramientas de planeación estratégica.
• Promover una visión de trabajo holístico que integre los distintos componentes ambientales en el que se interrelaciones varios especialistas y especialidades.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Formular políticas y criterios ambientales sectoriales, conducentes a la
adopción de procedimientos efectivos en el manejo ambiental para mitigar,
reducir y combatir con eficacia la degradación ambiental y promover el
desarrollo sostenible.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-09