Información general de la asignatura

SOCIOLOGÍA POLÍTICA

  • 009269
  • 2
  • ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS

PRESENTACION

Cuestionar el fundamento, la forma y las diferentes expresiones que configuran el poder es el propósito de este curso. Para ello habrá que ampliar la comprensión que se tiene tanto de la sociología – como ciencia que estudia el conjunto de relaciones sociales – y de la política – como ejercicio del poder en manos del Estado –. Alejarnos de estas concepciones solo tiene como horizonte problematizar el campo semántico en el que estas dos disciplinas se mueven tradicionalmente. La problematización de este curso estará, entonces, nutrida por un cruce entre diferentes campos de saber que nos permitan tener una visión más compleja de los fenómenos políticos.


Este curso se adentrará en el desarrollo de cuatro grandes conceptos: poder, relación social, Estado y sociedad civil con el fin de elaborar concepciones críticas del presente. Partir de una comprensión compleja de estos conceptos resulta clave para pensar las formas en las que los sistemas políticos se han estructurado, de manera que de allí sea posible contribuir a una comprensión más clara de la forma en la que modos los fenómenos políticos producen subjetividades, formas de resistencia, formas de organización y de producción de lo social. En la perspectiva de este curso una comprensión atenta de las relaciones sociales solo puede lograrse a través de un cruce entre disciplinas que permita una mirada crítica a los fenómenos políticos como espacios no autoevidentes y siempre en disputa. El curso pensará la política como un campo en disputa por la construcción de horizontes comunes, de manera que esa comprensión nos permita examinar la forma en la que las estructuras determinan formas de ser, convivir y definirse como sujeto político.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reflexionar sobre el poder y la política mediante el cuestionamiento de las estructuras sociales, las formas históricas en las que estas se presentan y los retos metodológicos que exige pensar desde la sociología política.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Analizar los fenómenos, actores y contextos del sistema político colombiano, los sistemas de partidos y los sistemas electorales, a través de la comprensión de los fundamentos teóricos del campo de la ciencia política.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-10-05

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.