Información general de la asignatura
SEMIÓTICA
- 009276
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
¿Cómo se producen en nuestra mente ideas nuevas? ¿Qué ocurre en ella cuando
hablamos, entendemos un chiste, vemos una imagen ambigua o, de repente,
comprendemos el twist de una película? ¿Por qué diferentes personas entienden
el mismo mensaje de diferentes maneras? ¿Qué
diferencia hay entre los significados de un mensaje y sus efectos?
El tema central de este curso de semiótica visual es un enfoque teórico que permite abordar estos y otros problemas, en la medida en que los consideremos problemas de producción y atribución de significado, o de otra manera, como problemas de sentido.
Este curso se propone introducirnos a tres propuestas de la naciente semiótica cognitiva, que en conjunto intentan responder las preguntas anteriores y otras más: ¿cómo y para qué almacenamos información en nuestra memoria? ¿Qué es una idea, de qué está hecha? ¿Qué
relación hay entre los signos y las ideas? ¿Qué diferencia hay entre entender una imagen y entender una historia? ¿Cómo influye el contexto en lo que entendemos? ¿Qué relación hay entre nuestra comprensión y nuestras emociones?
Aunque este enfoque nació de reflexiones filosóficas y lingüísticas, recientemente se ha empleado para explicar fenómenos diversos como lo narrativo, lo artístico, lo educativo y lo audiovisual; razón por la cual lo emplearemos para explicar fenómenos comunicativos de este último tipo,
aunque no nos limitaremos a ellos.
diferencia hay entre los significados de un mensaje y sus efectos?
El tema central de este curso de semiótica visual es un enfoque teórico que permite abordar estos y otros problemas, en la medida en que los consideremos problemas de producción y atribución de significado, o de otra manera, como problemas de sentido.
Este curso se propone introducirnos a tres propuestas de la naciente semiótica cognitiva, que en conjunto intentan responder las preguntas anteriores y otras más: ¿cómo y para qué almacenamos información en nuestra memoria? ¿Qué es una idea, de qué está hecha? ¿Qué
relación hay entre los signos y las ideas? ¿Qué diferencia hay entre entender una imagen y entender una historia? ¿Cómo influye el contexto en lo que entendemos? ¿Qué relación hay entre nuestra comprensión y nuestras emociones?
Aunque este enfoque nació de reflexiones filosóficas y lingüísticas, recientemente se ha empleado para explicar fenómenos diversos como lo narrativo, lo artístico, lo educativo y lo audiovisual; razón por la cual lo emplearemos para explicar fenómenos comunicativos de este último tipo,
aunque no nos limitaremos a ellos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo General
Introducirnos a la reflexión sobre la naturaleza y los procesos de producción y comprensión de los signos en general, y de los signos visuales y audiovisuales en particular.
Objetivos específicos
- Profundizar en nuestro conocimiento acerca de la naturaleza de los recursos cognitivos y de la memoria que nos permiten experimentar, comprender, actuar y crear cotidianamente.
- Aprender a anticipar los significados y los efectos que los mensajes visuales y audiovisuales pueden producir en determinadas audiencias.
- Estimular la articulación de nuestro conocimiento teórico y nuestras prácticas de producción y consumo audiovisual.
Introducirnos a la reflexión sobre la naturaleza y los procesos de producción y comprensión de los signos en general, y de los signos visuales y audiovisuales en particular.
Objetivos específicos
- Profundizar en nuestro conocimiento acerca de la naturaleza de los recursos cognitivos y de la memoria que nos permiten experimentar, comprender, actuar y crear cotidianamente.
- Aprender a anticipar los significados y los efectos que los mensajes visuales y audiovisuales pueden producir en determinadas audiencias.
- Estimular la articulación de nuestro conocimiento teórico y nuestras prácticas de producción y consumo audiovisual.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Segundo RA Básico:Entiende la comunicación como un fenómeno social y practica
la argumentación, aplicando principios éticos y considerando los impactos
sociales y ambientales, para promover la comprensión interdisciplinaria y la
toma de decisiones informa
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-28