Información general de la asignatura
LUZ Y COLOR
- 009284
- 2
- ÁREA ACADÉMICA CINEMATOGRAFÍA
PRESENTACION
El color es el elemento plástico de mayor importancia en las artes visuales y
en las artes del tiempo. Sin embargo, pocas veces el ser humano se ha detenido
a pensar en una definición concreta: ¿qué es el color? Si bien es cierto que
hay que partir de la relación de la luz con la percepción del cerebro, el
color es básicamente una construcción cultural que obedece a una serie de
factores sociales y a un contexto específico. Por lo tanto, la definición de
color y la posible intención artística o narrativa de un autor que pretenda
emplearlo varía considerablemente de acuerdo con el contexto en el cual se
utilice.
Por otra parte, esta construcción cultural deriva en una experiencia cromática subjetiva que está directamente relacionada con otros elementos plásticos como la luz y la forma. Es allí donde el color cumple un papel definitivo en la búsqueda de una percepción específica en el ojo del espectador. No solamente se limita a una intención estética, sino que el color, en relación con los elementos mencionados, logra generar sensaciones que enriquecen esta intención artística o narrativa y a su vez, se va redefiniendo constantemente de la mano del imaginario de las diferentes sociedades.
Por otra parte, esta construcción cultural deriva en una experiencia cromática subjetiva que está directamente relacionada con otros elementos plásticos como la luz y la forma. Es allí donde el color cumple un papel definitivo en la búsqueda de una percepción específica en el ojo del espectador. No solamente se limita a una intención estética, sino que el color, en relación con los elementos mencionados, logra generar sensaciones que enriquecen esta intención artística o narrativa y a su vez, se va redefiniendo constantemente de la mano del imaginario de las diferentes sociedades.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
En el audiovisual, el color parte de los elementos de la escena que son
capturados por la imagen fotografiada, pero pasa por diferentes procesos hasta
llegar al espectador final. En particular este es transformado durante las
últimas fases de la post producción. En este curso adquiriremos las
herramientas para manejar el color de una producción audiovisual, tanto en
términos teóricos, como prácticos.
Cuando un colorista se incorpora a una producción que se encuentra en etapa de postproducción, su aporte tiende a ser funcional y limitado. Pero cuándo se incorpora a una producción desde la preproducción, cuando trabaja de la mano con el Director de Arte, el Diseñador de Producción, el Director de Fotografía y el director, su aporte se vuelve contundente. Ver al colorista como simplemente el operario del software de corrección de color es altamente limitante y hasta contraproducente. Por eso, en esta asignatura veremos al colorista como alguien que domina el color desde la concepción de la obra audiovisual, hasta el momento previo a la distribución.
Cuando un colorista se incorpora a una producción que se encuentra en etapa de postproducción, su aporte tiende a ser funcional y limitado. Pero cuándo se incorpora a una producción desde la preproducción, cuando trabaja de la mano con el Director de Arte, el Diseñador de Producción, el Director de Fotografía y el director, su aporte se vuelve contundente. Ver al colorista como simplemente el operario del software de corrección de color es altamente limitante y hasta contraproducente. Por eso, en esta asignatura veremos al colorista como alguien que domina el color desde la concepción de la obra audiovisual, hasta el momento previo a la distribución.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Primer RA Específico: Desarrolla, produce y crea obras audiovisuales para
cine, tv y nuevos medios, aplicando los procesos de realización audiovisual
tales como escritura de guion y libretos, dirección, fotografía, montaje,
diseño sonoro, musicalización, arte y producción.
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-09-26