Información general de la asignatura

TALLER III ESCENA

  • 009290
  • 8
  • ÁREA ACADÉMICA CINEMATOGRAFÍA

PRESENTACION

El eje central de este taller es que los estudiantes adquieran los conceptos y las herramientas necesarias para comprender como el sonido y la imagen se relacionan en el arte de la narrativa cinematográfica.

Entendiendo al cine como un elemento de comunicación encargado de transmitir el mensaje de forma audiovisual, una vez que el estudiante comprende el valor de la imagen y la importancia narrativa que esta sujeta a su forma y calidad, el realizador cinematográfico debe comprender el valor agregado que el sonido añade a la imagen y entender a través de la práctica los diferentes significados que se generan con la adición de éste, de igual manera debe poseer la destreza para construir mensajes sin tener que recurrir constantemente al texto hablado y la literalidad y apoyarse mucho más en la imagen y el sonido para la construcción de la escena. Así mismo debe dominar los procesos logísticos involucrados en el trabajo de captura de imagen y sonido que se requieren en diferentes condiciones para la realización de piezas tanto argumentales como documentales.

Los conceptos estudiados a lo largo del taller y los talleres anteriores completan la formación técnica y teórica básica del estudiante con el fin de que pueda asumir con claridad y criterio la realización de cualquier tipo de producto cinematográfico y televisivo.

Lenguaje de cámara
Este modulo cumple la función de complementar el concepto de Puesta en Escena, donde la atención del realizador se concentra ya no en la relación de los actores con el escenario, sino en la concordancia de la cámara como ojo del espectador, con la acción o el entorno.
Fotografía e Iluminación III
Este módulo se concentra en el manejo y control de la luz, tanto natural como artificial y su relación con el color para entender la insidencia en los sensores digitales para que el estudiante desarrolle las competencias necesarias en el campo de la fotografía cinematográfica digital con el fin de conjugar diferentes efectos en la imagen de acuerdo con las intensiones narrativas, el estilo lumínico de la película y las intenciones desde la dirección.
Técnicas de sonido
Con el fin de que tanto el futuro productor, editor, director de fotografía y en especial el director comprendan la dimensión sonora de una pieza audiovisual se hace necesario conocer en una primera instancia los procesos técnicos que involucran la captura de sonido tanto en locación como en estudio y los procesos de posproducción básicos que se llevan a cabo después del rodaje para que de forma paralela a éstos evidencie el valor agregado y el mejoramiento de la imagen con la reproducción simultanea y sincronizada del sonido.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Adquirir las habilidades necesarias para usar la cámara en conjunto con el sonido para la creación de una narrativa audiovisual.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

* Primer RA Específico: Desarrolla, produce y crea obras audiovisuales para cine, tv y nuevos medios, aplicando los procesos de realización audiovisual tales como escritura de guion y libretos, dirección, fotografía, montaje, diseño sonoro, musicalización, arte y producción.
* Quinto RA Específico: Resuelve problemas de producción y procesos creativos en el campo audiovisual sobre la base del liderazgo, el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación asertiva dentro y fuera del set.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-09-26

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.