Información general de la asignatura
LINGÜÍSTICA GENERAL
- 009296
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
Alguna vez se ha preguntado cuáles son las estrategias y mecanismos que
permiten a los mensajes generar diferentes interpretaciones? ¿Por qué algunos
son más eficaces a la hora de imponer comportamientos, ideologías,
valoraciones y estereotipos sobre acontecimientos, hechos o realidades? O Tal
vez ¿Cómo es posible construir modelos de conducta desde la perspectiva en que
se enfocan los diferentes los textos y discursos? ¿No es acaso importante
preguntarse, dada la carrera que usted estudia, qué es lo que hace que
funcionen esta clase de mensajes? Este curso se presenta como un espacio de
reflexión, construcción y debate en torno a las posibilidades del lenguaje y
su relación con el pensamiento. De la misma manera, se articula con las
expectativas profesiones de los estudiantes, quienes requieren fortalecer la
capacidad argumentativa como herramienta para exponer sus ideas de manera
clara y coherente. Los temas se plantean desde una secuencia lógica a través
de la cual se van fortaleciendo las capacidades analíticas, interpretativas y
reflexivas de los cursantes y se van adquiriendo herramientas para la
producción y el análisis de mensajes y discursos eficaces en el ámbito de la
comunicación humana. El estudiante entra en una asignatura que se constituye
en un reto intelectual y profesional, luego del cual sentirá que está
preparado para todo.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Después de cursar la asignatura Humanidades II se espera que los estudiantes
estén en capacidad de:
• Indagar desde la pragmática, los actos de habla y la inferencia, el uso intencional del lenguaje como práctica social.
• Analizar la fuerza argumentativa de textos periodísticos, literarios, jurídicos, haciendo inferencias, detectando adecuadamente sus implicaciones y presupuestos, e identificando sus propósitos comunicativos y sus agendas.
• Fortalecer las habilidades argumentativas para presentar y sustentar la postura personal frente a un tema propuesto por la clase.
• Indagar desde la pragmática, los actos de habla y la inferencia, el uso intencional del lenguaje como práctica social.
• Analizar la fuerza argumentativa de textos periodísticos, literarios, jurídicos, haciendo inferencias, detectando adecuadamente sus implicaciones y presupuestos, e identificando sus propósitos comunicativos y sus agendas.
• Fortalecer las habilidades argumentativas para presentar y sustentar la postura personal frente a un tema propuesto por la clase.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Entiende la comunicación como un fenómeno social y practica la argumentación,
aplicando principios éticos y considerando los impactos sociales y
ambientales, para promover la comprensión interdisciplinaria y la toma de
decisiones informada.
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-29