Información general de la asignatura
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
- 009311
- 4
- ÁREA ACADÉMICA DERECHO
PRESENTACION
"Mi aproximación a nuestro objeto de estudio aúna una perspectiva analítica y
dogmática con una comprensión del derecho como un campo social que
históricamente ha estado en disputa, en cuya construcción participan no sólo
los agentes estatales y los profesionales del derecho sino los ciudadanos de a
pie y los movimientos sociales. Además, me interés en aproximarlos a las
teorías decoloniales del derecho desde la visión latinoamericana.
Mientras que el curso de Derecho Constitucional General proporciona los elementos históricos y conceptuales para comprender la génesis y desarrollo del constitucionalismo moderno y los significados que asociamos al concepto de “constitución”, el curso de Derecho Constitucional Colombiano se enfoca en el estudio del constitucionalismo en nuestro país. Con tal propósito, en la primera parte del curso exploraremos el intenso reformismo constitucional que acompañó la formación del estado-nación en Colombia durante el siglo XIX y que ha seguido marcando nuestra cultura política y jurídica en los siglos XX y XXI. Luego de esta aproximación histórica, el resto del curso se concentrará en el estudio de la Constitución de 1991 y sus principales reformas. Examinaremos las circunstancias que acompañaron la expedición de nuestra actual Carta Política,
la arquitectura institucional que diseña y cómo en ella se hacen efectivos (o no) los principios rectores del constitucionalismo: la división y control de los poderes y la garantía de los derechos de quienes conviven bajo la comunidad política por ella definida. "
Mientras que el curso de Derecho Constitucional General proporciona los elementos históricos y conceptuales para comprender la génesis y desarrollo del constitucionalismo moderno y los significados que asociamos al concepto de “constitución”, el curso de Derecho Constitucional Colombiano se enfoca en el estudio del constitucionalismo en nuestro país. Con tal propósito, en la primera parte del curso exploraremos el intenso reformismo constitucional que acompañó la formación del estado-nación en Colombia durante el siglo XIX y que ha seguido marcando nuestra cultura política y jurídica en los siglos XX y XXI. Luego de esta aproximación histórica, el resto del curso se concentrará en el estudio de la Constitución de 1991 y sus principales reformas. Examinaremos las circunstancias que acompañaron la expedición de nuestra actual Carta Política,
la arquitectura institucional que diseña y cómo en ella se hacen efectivos (o no) los principios rectores del constitucionalismo: la división y control de los poderes y la garantía de los derechos de quienes conviven bajo la comunidad política por ella definida. "
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
"Con el apoyo de su grupo de compañeros, la profesora y la comprensión de los
recursos y actividades disponibles, usted logrará:
Conocer y comprender la Constitución de 1991, la arquitectura institucional que ella establece, su carta de derechos y los mecanismos establecidos para su protección, de tal suerte que pueda formarse una idea propia sobre la génesis de la Constitución que nos rige, las transformaciones que ha experimentado, y la manera en que en ella se hacen efectivos (o no) los principios rectores del constitucionalismo: la división y control de los poderes y la garantía de los derechos. "
Conocer y comprender la Constitución de 1991, la arquitectura institucional que ella establece, su carta de derechos y los mecanismos establecidos para su protección, de tal suerte que pueda formarse una idea propia sobre la génesis de la Constitución que nos rige, las transformaciones que ha experimentado, y la manera en que en ella se hacen efectivos (o no) los principios rectores del constitucionalismo: la división y control de los poderes y la garantía de los derechos. "
RESULTADO DE APRENDIZAJE
"""Primer RA Específico: 1. Comprende a partir de la formación ética y
jurídica, la importancia de la promoción de la justicia, la equidad, el
pluralismo y el respeto por los derechos humanos. """
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-10-07