Información general de la asignatura
FUNCIONES Y PROCESOS AMBIENTALES
- 009669
- 4
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PRESENTACION
El desarrollo de los estudios en Ciencias Ambientales se ha direccionado a la
descripción de la composición y estructura de los ecosistemas, sin embargo, un
tercer atributo clave de cualquier sistema--la interacción entre sus
componentes vivos y no-vivos y el bienestar de las sociedades--, su
funcionamiento ha recibido mucha menor dedicación y profundidad. Por tanto, la
generación de conocimiento en este aspecto es de suma importancia para la
evaluación del mantenimiento de los procesos. A partir de la interacción de
los rasgos funcionales y los procesos ambientales en los paisajes naturales o
culturales en la actualidad, se presentan diversos desafíos de ampliar la
barrera de conocimiento y de esta manera, enfrentar los grandes desafíos de
conservar y utilizar de manera sostenible los recursos naturales.
La asignatura en “Funciones y procesos ambientales”, parte de la premisa que una función ambiental es aquella que está dada por las relaciones o flujos energéticos, materiales e información entre los diferentes componentes del sistema. En tanto, un proceso es el conjunto de actividades o eventos que pueden identificarse y verificarse en el mismo, como efecto de las acciones sobre los factores ambientales y la interacción de los organismos en una escala de tiempo y espacio determinados. En este contexto, su participación les fortalecerá en las competencias propias de su formación doctoral; brindándole las herramientas conceptuales para el análisis de los procesos y funciones naturales.
La asignatura en “Funciones y procesos ambientales”, parte de la premisa que una función ambiental es aquella que está dada por las relaciones o flujos energéticos, materiales e información entre los diferentes componentes del sistema. En tanto, un proceso es el conjunto de actividades o eventos que pueden identificarse y verificarse en el mismo, como efecto de las acciones sobre los factores ambientales y la interacción de los organismos en una escala de tiempo y espacio determinados. En este contexto, su participación les fortalecerá en las competencias propias de su formación doctoral; brindándole las herramientas conceptuales para el análisis de los procesos y funciones naturales.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivos de aprendizaje
Objetivo General
Con el apoyo de su grupo de compañeros, los profesores y la comprensión de los recursos y actividades disponibles, usted logrará:
Comprender e integrar los conceptos que le permitan la descripción y análisis del funcionamiento y la dinámica de ecosistemas bajo diferentes escenarios de presión sobre el capital natural y la conservación de bienes y servicios ecosistémicos.
Objetivos específicos
a) Comprender las interacciones de la estructura ecosistémica que permitan identificar y analizar los procesos ecológicos, químicos y físicos provenientes de las funciones determinantes para la provisión de servicios ecosistémicos.
b) Entender la dinámica de los procesos ambientales, su interrelación con los procesos productivos y la capacidad de asimilación de ecosistemas funcionales.
c) Desarrollar competencias en herramientas de análisis en la interacción de procesos y funciones ambientales, procesos de degradación y acciones de mitigación o prevención en diferentes ecosistemas.
Objetivo General
Con el apoyo de su grupo de compañeros, los profesores y la comprensión de los recursos y actividades disponibles, usted logrará:
Comprender e integrar los conceptos que le permitan la descripción y análisis del funcionamiento y la dinámica de ecosistemas bajo diferentes escenarios de presión sobre el capital natural y la conservación de bienes y servicios ecosistémicos.
Objetivos específicos
a) Comprender las interacciones de la estructura ecosistémica que permitan identificar y analizar los procesos ecológicos, químicos y físicos provenientes de las funciones determinantes para la provisión de servicios ecosistémicos.
b) Entender la dinámica de los procesos ambientales, su interrelación con los procesos productivos y la capacidad de asimilación de ecosistemas funcionales.
c) Desarrollar competencias en herramientas de análisis en la interacción de procesos y funciones ambientales, procesos de degradación y acciones de mitigación o prevención en diferentes ecosistemas.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Analizar la estructura, función y dinámica de los ecosistemas naturales,
artificiales y urbanos para entender así su vulnerabilidad ante las constantes
interacciones que se dan en el ambiente entre las dinámicas ecológicas,
sociales y económicas.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-10-12