Información general de la asignatura
HISTORIA DE LA EDICIÓN, EL LIBRO Y LA LECTURA
- 009812
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
La historia de la lectura es, a su vez, la historia de los lectores, sus
representaciones y prácticas, pero también merece la revisión de los soportes
editoriales, las políticas sobre la difusión de la cultura impresa y de la
educación. Pensar un seminario sobre historia de la lectura impone la
necesidad de recorrer todos estos caminos a partir de un juicioso acercamiento
al archivo que exige, al mismo tiempo, una revisión de varias teorías
enfocadas no solo a la estética de la recepción, sino a la historia cultural y
social, a la microhistoria, a la escuela norteamericana que enuncia una
etnografía de la lectura.
El seminario es un recorrido que comienza con las representaciones del lector y la lectura, la anatomía y poética de los soportes cuyo objetivo es la formación de lectores y termina con la llamada “emancipación del lector” que exige del editor un acercamiento crítico, reflexivo y documentado sobre la práctica lectora, los espacios donde se realiza y los agentes que se involucran en esta dinámica.
El seminario es un recorrido que comienza con las representaciones del lector y la lectura, la anatomía y poética de los soportes cuyo objetivo es la formación de lectores y termina con la llamada “emancipación del lector” que exige del editor un acercamiento crítico, reflexivo y documentado sobre la práctica lectora, los espacios donde se realiza y los agentes que se involucran en esta dinámica.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo General
• Estará en la capacidad de desarrollar lecturas críticas y profundas de los textos teóricos e históricos a partir de la categoría de cultura gráfica.
Objetivos específicos
• Podrá contribuir, a través de dichas lecturas, a un quehacer consciente y profundo de su disciplina.
• Será capaz de constituir y desarrollar propuestas propias en un espacio creativo y propositivo.
• Consolidará una perspectiva teórica e histórica de la práctica lectora en relación con el trabajo editorial.
• Desarrollará textos desde su experiencia y su relación con el país y su historia.
• Estará en la capacidad de desarrollar lecturas críticas y profundas de los textos teóricos e históricos a partir de la categoría de cultura gráfica.
Objetivos específicos
• Podrá contribuir, a través de dichas lecturas, a un quehacer consciente y profundo de su disciplina.
• Será capaz de constituir y desarrollar propuestas propias en un espacio creativo y propositivo.
• Consolidará una perspectiva teórica e histórica de la práctica lectora en relación con el trabajo editorial.
• Desarrollará textos desde su experiencia y su relación con el país y su historia.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Reconoce los procesos históricos de los soportes materiales desde las
diferencias de sus poéticas de formato, en relación con el círculo de
comunicación del libro, la edición y la lectura.
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-30