Información general de la asignatura

FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA

  • 010154
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

PRESENTACION

.La ecología es una ciencia joven. La palabra ecología fue acuñada hace menos de 150 años, sin embargo su importancia es cada vez más reconocida por la sociedad. Conocer la estructura y dinámica de la naturaleza, y en este caso con énfasis en el componente marino y costero, permite entender y explicar los extraordinarios fenómenos que propician la vida en el planeta Tierra. A medida que el ser humano tiene nuevos avances tecnológicos que facilitan la vida cotidiana, y amplía su conocimiento y entendimiento de los procesos que permiten la vida en el planeta Tierra, entiende los impactos que la actividad antrópica causa sobre el ambiente y por ende sobre el mismo. Los hechos son contundentes e incuestionables y por ende han despertado la conciencia ambiental en todo el mundo desde el nivel político hasta el del ciudadano de a pie y el término ecología se ha popularizado, y ha adoptado diversos significados, tomando incluso connotaciones políticas.
Actualmente es imprescindible entender las relaciones que se presentan en los ambientes marinos y costeros, para poder identificar y entender la problemática ambiental desde un enfoque multidisciplinario que nos permita mirar los diferentes fenómenos desde una óptica en la que veamos la naturaleza de manera integral y la sinérgica. Por lo tanto, siendo la Ecología una ciencia de síntesis en la cual se deben retomar y asimilar conceptos de otras ciencias tales como la química, física, biología, microbiología, genética, economía, geografía, paleontología, derecho, antropología y demografía, por nombrar algunas, es por excelencia el punto de partida para entrar a entender los fundamentos sobre la relación de los seres vivos con el medio marino y con el hombre. Este conocimiento es imprescindible si queremos aportar nuestro saber particular y colectivo en la solución de la problemática ambiental.
El creciente interés por la ecología en las últimas décadas ha propiciado que muchas personas disfruten, observen y reflexionen sobre la naturaleza, haciendo que la ecología sea indispensable para todos. En Colombia esta importancia ha quedado plasmada en la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y en la Ley 30 de 1992 (por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior); específicamente en esta última el artículo 6 del Capítulo II fija como objetivos de la Educación Superior: “a) Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país” y “i) Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y cultura ecológica”. Por lo anterior, se puede decir que cada colombiano tiene algo de ecólogo, sin embargo, la ecología no es una ciencia sencilla y presenta una gran complejidad, tan grande como la misma naturaleza por lo cual se deben plantear modelos y predicciones que abarquen dicha complejidad.
El presente curso está diseñado para estudiantes de primer semestre de la maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino-Costeros por lo que se parte de la premisa de un conocimiento de los principios ecológicos, identificación general de los taxones animales y vegetales marinos, y bases en oceanografía, ecosistemas marinos, matemáticas y estadística.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

• Propiciar la adquisición de conocimientos y experiencia para diseñar y ejecutar estudios ecológicos cualitativos y cuantitativos en poblaciones y comunidades marinas, así como llevar a cabo el manejo y análisis de la información obtenida.
• Reconocer y analizar el valor adaptativo de la conducta, la morfología y fisiología en la ecología y la biología evolutiva de las especies marinas.
• Identificar y evaluar los impactos naturales y antrópicos sobre los ecosistemas marinos y costeros.
• Adquirir y apropiarse de las herramientas y conocimientos necesarios para proponer medidas de manejo y administración de las poblaciones, comunidades y ecosistemas marinos y costeros sometidos a diferentes modalidades y grados de intervención humana y/o natural.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Formular políticas y criterios ambientales sectoriales, conducentes a la adopción de procedimientos efectivos en el manejo ambiental para mitigar, reducir y combatir con eficacia la degradación ambiental y promover el desarrollo sostenible.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-09

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.