Información general de la asignatura

ELEMENTOS DE ECONOMÍA Y REGULACIÓN DE LA ENERGÍA

  • 010228
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA INDUSTRIAS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES

PRESENTACION

Ofrecer un programa de alta calidad y calificado para responder a la demanda del sector energético colombiano. La necesidad en aumento de tener profesionales capacitados para afrontar y solucionar los problemas emergentes en el sector energético es la principal motivación del programa en Gestión Sostenible de la Energía.
En las condiciones actuales de un mundo globalizado, la energía como recurso transformado es esencial para el desarrollo económico y social. Es así como el aumento de los requerimientos de productividad y eficiencia económica para competir en el nuevo marco mundial de comercio y la preocupación global en relación con los temas ambientales, además de preocupaciones por una mayor sostenibilidad en el tiempo, impulsan la creación de aportes teóricos y tecnológicos que puedan modificar las trayectorias de la gestión de la energía.
Es por lo anterior que se hacen consideraciones con respecto a la exploración, desarrollo y explotación de combustibles fósiles y de fuentes alternativas con fines de su utilización en procesos industriales, comerciales y residenciales. Su abundancia y la posibilidad de hacer una producción energética bajo en emisiones de carbono presenta retos para la sociedad.
Los procesos de desarrollo tecnológico en materia de generación de electricidad limpia, en condiciones de mercados liberalizados, procuran eficiencias en el manejo de los recursos, pero es posible que no se garanticen las inversiones que se requieren para un suministro seguro de electricidad. En conjunto se ha buscado una mayor orientación de las industrias hacia la inclusión de amplios grupos de interesados en la toma de decisiones, respecto al manejo, distribución y uso de los recursos. Todo esto se constituye en retos para la política energética.
Las medidas de regulación y control ambiental, tanto a nivel local como global, están orientadas a una mayor penetración de nuevas fuentes y tecnologías energéticas, en particular, fuentes de energía renovables y nuevas tecnologías de conversión. Las nuevas opciones – fundamentadas en fuentes renovables – como la energía solar, eólica, celdas de combustible y biomasa desempeñan un rol decisivo en el largo plazo y producirán cambios sustanciales en el perfil tecnológico, ambiental y organizacional dentro de la planeación energética global.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Formar integralmente al estudiante en economía y regulación energética; de tal forma que posea los elementos necesarios para interpretar y evaluar los aspectos de los mercados energéticos y su estructura, así como también el marco legal sobre el que se fundamenta el sector energético nacional.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Evaluar, diseñar e implementar estrategias y metodologías energéticas a partir de políticas y sistemas para combustibles fósiles y fuentes renovables de energía.


FECHA DE ACTUALIZACION

2024-12-02

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.