Información general de la asignatura

DESARROLLO Y MODELAJE DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

  • 010415
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO

PRESENTACION

Las actividades cotidianas del ser humano requieren de un continuo desarrollo y evolución de su proceder, cada nueva situación o cada mejora van siempre ligados al aspecto económico, y para esto se conforman entes económicos encargados de llevar a cabo este desarrollo. Dichos entes (Públicos, Privados o Mixtos), se esquematizan por un nivel organizacional donde cada proyecto estará liderado por un profesional con capacidades de entendimiento del lenguaje que se maneja en los diferentes componentes de la empresa, y debe tener la capacidad de traducir las variables de dichos componentes y los resultados que de ellos se derivan a las cifras que finalmente analizan los dueños de negocio como son: a) El muy corto tiempo entre el desarrollo de las actividades y la retribución económica del servicio prestado y b) La Utilidad obtenida en el desarrollo de las actividades

En este módulo, recorreremos el mapa del ciclo de vida de un proyecto, que involucra en una matriz las áreas de conocimiento y los procesos con los que el alcance esperado de una actividad llega a buen término, se modelaran procesos para toma de decisiones durante del desarrollo de las actividades para lograr objetivos y metas

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Dar a conocer herramientas conceptuales, matemáticas, experienciales y tecnológicas para la gestión integral de proyectos en las diferentes etapas de su ciclo de vida y con la integración de áreas de conocimiento, así el profesional acorde a su comportamiento ético, su experiencia, sus destrezas y habilidades, tendrá la capacidad de integrar todo en función del cumplimiento de la meta de toda organización: la creación de valor, derivada del buen manejo de los proyectos de la compañía

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Identificar las variables entorno al ciclo de vida de un proyecto (Inicio, Organización & Planeación, Procesamiento & Ejecución y Cierre del proceso) y la visualización entorno al grado de influencia que sobre los mismos tienen los dueños de la idea, y la cuantificación que conlleva dicho grado de influencia durante el desarrollo de un proyecto.
• Clarificar las áreas de conocimiento implícitas durante el desarrollo de un proyecto.
•Interactuar con herramientas matemáticas y tecnológicas para el modelamiento del control administrativo y técnicos de un proyecto, bajo aspectos como el Modelamiento de procesos, desarrollo de la WBS, el Diagrama de Gantt, Curvas S, Factores de Ponderación; toda para la estructuración de seguimiento técnico y financiero.
• Desarrollar técnicas virtuales de trabajo en grupo para el control administrativo, técnico y financiero de proyectos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Implementar reportes financieros integrales y pertinentes, en el marco de una estrategia de Gerencia Financiera optimizada aprovechando las oportunidades de financiamiento en el mercado tradicional de crédito y en el de capitales de acuerdo con el contexto, para mitigar el riesgo, optimizar la rentabilidad y mejorar de manera sostenible la posición financiera organizacional usando tecnologías emergentes.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-08

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.