Información general de la asignatura

CIBERCULTURA

  • 010979
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION

La asignatura Cibercultura pretende ofrecer un marco de reflexión crítica sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad actual. Esta sociedad, donde las herramientas digitales son ya parte indisociable del hecho de comunicar, no puede ser pensada como una y uniforme entre espectadoras y espectadores del mundo. Ni la estructura productiva de los medios de comunicación, ni la forma en que la ciudadanía participa de la esfera pública pueden ser entendidos en relación a los modelos tradicionales de búsqueda, creación, difusión y consumo de la información.
Este marco de reflexión nos tiene que servir para reconocer que la base de toda actividad relacionada con el hecho de comunicar y de informar en un entorno digital no puede alejarse de la idea de servicio público de calidad que ha servido de guía ética para el ejercicio de la profesión periodística desde sus inicios.
El objetivo principal de esta asignatura consiste en demostrar que las nuevas herramientas, los nuevos proyectos comunicativos y los nuevos imperativos económicos del sector pueden abrir nuevas cuestiones alrededor del ejercicio del periodismo en un entorno digital, pero en ningún caso poner en entredicho o negar el derecho a la información y a la comunicación como derecho humano básico e irrenunciable. El trabajo en esta asignatura se orientará, por lo tanto, hacia la obtención de un conocimiento sólido sobre el papel de las y de los periodistas en la preservación de este derecho fundamental en las sociedades democráticas actuales.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

• Analizar los procesos comunicativos que atraviesan la sociedad contemporánea.
• Contextualizar el nacimiento de un nuevo concepto al que se le denomina Periodismo Digital.
• Entender las posibilidades y retos que presenta el entorno tecnológico actual para el desarrollo de la labor periodística.
• Conocer los nuevos modelos de producción periodística.
• Aprehender de modo crítico y analítico las reglas, límites, habilidades, procedimientos y exigencias para entender y practicar la profesión periodística y fomentar la participación ciudadana en los medios digitales respetando y promoviendo los derechos fundamentales y de igualdad, los principios de accesibilidad universal y los valores democráticos y de la paz.
• Adquirir las bases del rigor periodístico y de la ética profesional aplicadas al actual ecosistema digital.
• Conocimiento de los códigos éticos y deontológicos, así como de los aspectos legales que interfieren en la práctica del periodismo.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Crear narrativas innovadoras y éticas que generan un impacto social positivo, fortaleciendo sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo responsable.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-08-29

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.