Información general de la asignatura

PERIODISMO DE DATOS

  • 010981
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION

Este curso prepara a los estudiantes para ser contratados como periodistas de datos. El dominio de la recopilación, el análisis y la visualización de datos es esencial en el periodismo actual a medida que los contenidos tradicionales se vuelven cada vez más ineficaces tanto para servir al interés público como para la tarea de atraer a las nuevas audiencias al periodismo.
Cada día, más aspectos de nuestras vidas son almacenados en una base de datos ubicada en algún lugar recóndito de internet. Con esa explosión de datos, los periodistas ahora más que nunca necesitan las habilidades necesarias para analizar y comprender los datos de modo significativo para luego relatar las historias ocultas en la información “cruda”. En esta clase usaremos la capacidad mental y el software para analizar datos sin procesar, no resumidos y ya informados, para realizar informes de investigación y, finalmente, para construir narrativas basadas en datos. Vamos a ensuciarnos las manos con el código, los datos, las estadísticas básicas y el pensamiento que conlleva. Y vamos a hacer periodismo. Las habilidades requeridas para ser un periodista de datos exitoso son muchas, desde la fluidez en el cálculo numérico y las hojas de cálculo hasta la capacidad de crear visualizaciones e interpretar y realizar análisis estadísticos. En la mayoría de las salas de redacción de moderadas a grandes, algunas tareas de datos se dividen entre escritorios y departamentos, con reporteros, editores, diseñadores y programadores que trabajan en equipos. Aun así, es importante que todos los miembros del equipo estén familiarizados con lo que los demás están haciendo. Y las habilidades básicas de trabajar con números y contar historias de interés público son fundamentales para el trabajo de la sala de redacción.
Este syllabus cubre estas habilidades básicas al mismo tiempo que les brinda a los estudiantes cierta familiaridad con el software relevante, las técnicas estadísticas y de visualización de datos. También se prestará especial atención a las cuestiones éticas relacionadas con el uso de los datos. Este plan de estudios se basa en la idea de que el periodismo de datos se practica en su forma más alta, no solo cuando se trata de crear gráficos deslumbrantes, sino cuando se
utilizan sus métodos para investigar las corrupciones, desentrañar verdades ocultas y responsabilizar a los poderosos responsables de las políticas públicas fraudulentas y sedicentes.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Se acerca el día en que el “periodismo de datos” será redundante. Durante mucho tiempo (fundamentalmente, en la denominada era de los medios de comunicación de masas), los periodistas podrían confiar principalmente en entrevistas y anécdotas para configurar una información. Pero las nuevas audiencias con experiencia digital de hoy en día esperan una mejor evidencia. Exigen datos para saber si la comunidad es segura o qué colores están de moda. Por lo tanto, los empleadores de los medios de comunicación actuales ahora esperan que los periodistas encuentren y utilicen datos de manera rutinaria. Por lo tanto, el objetivo general de este curso es permitir a los alumnos convertirse en periodistas competentes en datos.
En cuanto a los objetivos específicos, serían los siguientes:
➢ Comprender los conceptos básicos del periodismo de datos.
➢ Pensar crítica y profundamente sobre las limitaciones de los datasets o conjuntos de datos y evaluar las fortalezas y las debilidades de los datos.
➢ Evaluar cómo las instituciones pueden recopilar y utilizar datos y las implicaciones de estos procesos para el público en general.
➢ Aprender a utilizar y manipular conjuntos de datos con facilidad y comodidad, cultivando la práctica de preguntas interesantes y explorando, al tiempo, diversos ángulos de interpretación.
➢ Implementar software y aplicaciones básicas de diversa índole para analizar y visualizar datos de manera creativa.
➢ Demostrar una comprensión sólida de las técnicas de narración de datos que pueden ayudar a un público amplio a entender los datos de una manera asequible y significativa.
➢ Dominar el uso de los datos e de las analíticas para la narración periodística.
➢ Proveer a los estudiantes de conocimiento y comprensión de los efectos del Big Data en la sociedad contemporánea y reflexionar críticamente sobre los riesgos éticos que conlleva.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Crear narrativas innovadoras y éticas que generan un impacto social positivo, fortaleciendo sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo responsable.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-08-29

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.