Información general de la asignatura

TALLER DE PERIODISMO DIGITAL

  • 010983
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION


El periodismo digital se ha convertido con el paso del tiempo en un ecosistema complejo en el que conviven medios de comunicación digitales nativos, aquellos que nacen como nuevas versiones online de medios tradicionales y, por último, la aparición de nuevas plataformas comunicativas operadas no necesariamente por profesionales de la información. Este periodismo digital incluye la difusión de contenidos en formatos multimedia (videos, podcast, infografías interactivas, etc.) y su integración con las redes sociales y dispositivos móviles como novedosas plataformas de distribución y consumo de informaciones. Además, el periodismo digital exitoso en la actualidad se configura en función de las nuevas características de la audiencia y usuarios de medios de comunicación.

Este curso analiza el estado actual de las narrativas digitales, examinando temas que van desde la curación digital hasta el periodismo de datos y el activismo en las redes sociales (y más). Consideraremos las convenciones narrativas, las dimensiones multimodales y la mecánica de una amplia gama de historias digitales, examinando cuidadosamente tanto las herramientas disponibles para los creadores como las perspectivas teóricas que motivan a sus autores. Los estudiantes determinarán las mejores prácticas para proyectos de narración digital a través de su compromiso con las lecturas del curso, su participación en sesiones de talleres en clase donde experimentamos con herramientas particulares y plataformas de publicación, y su implementación de un proyecto de narración digital

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

• Propiciar y conducir procesos de reflexión acerca de las condiciones del manejo de contenidos en los escenarios online.
• Aprender sobre la larga historia de la narración digital revisando proyectos, herramientas, metodologías e historias de recepción particulares.
• Aplicar herramientas digitales, interactivas y de procesamiento de datos en narraciones multimedia.
• Ubicar la narración digital en conversaciones cada vez más amplias sobre estética, audiencia, curación, materialidad y humanidades públicas.
• Considerar la relación entre las mejores prácticas en la narración digital y sus propios objetivos e intereses profesionales, personales y creativos
• Demostrar su comprensión de las mejores prácticas a través de la creación y publicación de proyectos de narración digital.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Crear narrativas innovadoras y éticas que generan un impacto social positivo, fortaleciendo sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo responsable.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-08-29

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.