Información general de la asignatura

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL

  • 011228
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION

Se sitúa en el núcleo esencial de la formación en Comunicación Social y Periodismo, proporcionando una inmersión completa en las dinámicas y estrategias necesarias para sobresalir en el entorno digital en constante cambio. Este curso abarca desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de estrategias comunicativas, diseñado para equipar a los estudiantes con las habilidades cruciales demandadas en la era digital.
En el corazón de la asignatura está la exploración de las últimas tendencias y tecnologías digitales. Los estudiantes adquirirán conocimientos detallados sobre plataformas sociales, herramientas de gestión digital y tecnologías emergentes, preparándolos para navegar y aprovechar al máximo el panorama digital en rápida evolución. Se hará énfasis en el conocimiento profundo de la audiencia digital, la segmentación efectiva y la creación de contenido persuasivo adaptado a diversas plataformas.
La asignatura se centra en el diseño y ejecución de campañas digitales, desde la planificación estratégica hasta la evaluación de resultados. Además, se abordarán aspectos éticos cruciales, integrando principios éticos en cada fase de la comunicación digital. La metodología combina conferencias magistrales, estudios de caso, proyectos prácticos y simulaciones de entornos digitales. Al finalizar, los estudiantes estarán preparados para enfrentar los desafíos dinámicos de la comunicación en línea y contribuirán significativamente al desarrollo de estrategias innovadoras en sus futuras prácticas profesionales.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

1. Comprensión del Entorno Digital:
• Comprender la evolución del entorno digital y su impacto en las estrategias de comunicación, reconociendo las oportunidades y desafíos que presenta.
2. Dominio de Plataformas y Herramientas Digitales:
• Familiarizarse y dominar diversas plataformas sociales, herramientas de gestión digital y tecnologías relevantes para la comunicación digital.
3. Segmentación y Conocimiento de la Audiencia:
• Desarrollar habilidades para identificar y comprender a la audiencia digital, aplicando técnicas de segmentación demográfica y psicográfica.
4. Diseño y Ejecución de Campañas Digitales:
• Adquirir competencias para planificar, implementar y evaluar campañas digitales efectivas, integrando estrategias en línea y fuera de línea.
5. Creación de Contenido Digital Efectivo:
• Desarrollar habilidades en la creación de contenido persuasivo, visualmente atractivo y adaptado a las características y requisitos de diferentes plataformas digitales.
6. Analítica Web y Evaluación de Resultados:
• Utilizar herramientas de analítica web para medir el rendimiento de las estrategias digitales, interpretar datos y realizar mejoras continuas.
7. Integración de Principios Éticos:
• Aplicar principios éticos en todas las fases del diseño y ejecución de estrategias de comunicación digital, considerando la responsabilidad social y profesional.
8. Colaboración en Proyectos de Grupo:
• Trabajar efectivamente en proyectos de grupo, fomentando la colaboración y la creatividad para abordar desafíos prácticos de comunicación digital.
Al finalizar la asignatura, los estudiantes habrán adquirido una comprensión integral de las estrategias de comunicación digital, desde la conceptualización hasta la ejecución y evaluación, preparándolos para enfrentar los complejos escenarios de la comunicación en línea y contribuir al desarrollo innovador en sus futuras carreras profesionales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Quinto RA Específico - Diseña y ejecuta estrategias y planes de comunicación contextualizados, basados en el análisis de la realidad social y el entorno, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y promover el empoderamiento en organismos públicos y privados, medios de comunicación e industrias culturales.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-06-27

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.