Información general de la asignatura

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD DIGITAL

  • 011232
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION

La asignatura "Ética y Responsabilidad Digital" se erige como un pilar fundamental en la formación integral de futuros comunicadores y periodistas, especialmente en un contexto marcado por la omnipresencia de las plataformas digitales. Este curso proporciona un análisis profundo de los desafíos éticos únicos que enfrenta la comunicación en la era digital.
Durante el programa, los estudiantes se sumergirán en debates críticos que abarcan desde la veracidad de la información hasta la construcción de narrativas en entornos virtuales. Se explorarán los límites de la privacidad en línea, la responsabilidad en la participación de redes sociales y la ética que implica la producción y distribución de contenido multimedia. A través de la revisión de casos de estudio contemporáneos, los estudiantes analizarán dilemas éticos reales, fomentando un pensamiento crítico que les permitirá enfrentar los retos éticos en su futura práctica profesional.
Este curso no solo se centra en el desarrollo de una comprensión teórica sólida de los principios éticos, sino que también se esfuerza por cultivar habilidades prácticas. Los estudiantes aprenderán a aplicar estos principios en situaciones del mundo real, forjando un compromiso con la responsabilidad social en la comunicación digital. Al concluir el curso, los estudiantes estarán equipados para navegar de manera ética y reflexiva en el panorama digital en constante evolución, contribuyendo así a la construcción de un periodismo informado, ético y socialmente responsable.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

1. Comprender los Principios Éticos en el Entorno Digital:
Analizar los principios éticos fundamentales que rigen la práctica periodística en el contexto digital, incluyendo la veracidad, imparcialidad y responsabilidad social.
2. Evaluar Dilemas Éticos Digitales:
Desarrollar habilidades para identificar y evaluar dilemas éticos específicos que surgen en el ciberespacio, considerando la privacidad, la desinformación y la participación en redes sociales.
3. Aplicar Ética en la Producción de Contenido Multimedia:
Comprender y aplicar principios éticos en la creación y distribución de contenido multimedia, abordando desafíos éticos en la edición, manipulación y presentación de información visual y auditiva.
4. Promover la Responsabilidad en Redes Sociales:
Explorar las implicaciones éticas de la participación en redes sociales, examinando el impacto de la desinformación, el discurso de odio y la gestión de la identidad en línea.
5. Analizar Casos de Estudio Contemporáneos:
Estudiar casos de estudio contemporáneos que involucren dilemas éticos digitales, fomentando un análisis crítico y la capacidad de aplicar teorías éticas a situaciones del mundo real.
6. Cultivar un Pensamiento Crítico Ético:
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico para abordar cuestiones éticas emergentes en la comunicación digital, promoviendo la reflexión y la toma de decisiones éticas informadas.
7. Aplicar Principios Éticos en la Práctica Profesional:
Integrar los principios éticos aprendidos en la asignatura en la práctica profesional, preparando a los estudiantes para enfrentar dilemas éticos de manera ética y reflexiva en sus futuras carreras.
8. Contribuir a un Periodismo Responsable y Sostenible:
Fomentar una comprensión profunda de la importancia de la ética y la responsabilidad social en el periodismo digital, preparando a los estudiantes para contribuir a la construcción de un periodismo informado, ético y socialmente responsable.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Primer RA Específico - Desarrolla procesos de comunicación que contribuyen a la formación de la opinión pública, el ejercicio de la ciudadanía, la participación social y el fortalecimiento organizacional en un marco democrático.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-06-26

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.