Información general de la asignatura

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

  • 011365
  • 2
  • ÁREA ACADÉMICA PROCESOS Y PRODUCTOS SOSTENIBLES

PRESENTACION

n el mundo, el manejo ambiental es entendido como el planeamiento e implementación de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del ser humano. Esto implica la movilización de recursos o empleo de medidas para controlar el uso, el mejoramiento o la conservación de recursos naturales y
servicios económicos de manera que se minimice los conflictos originados por dicho uso, mejoramiento o conservación (UNESCO 2003). Para lograrlo, es indispensable tener un respaldo social que garantice una gestión efectiva de las acciones a través de una política y normatividad que oriente las acciones en beneficio de la sociedad civil. El diseño de Políticas Ambientales, surge de la necesidad de atender de manera prioritaria los problemas derivados bien del aprovechamiento insostenible de la Diversidad Biológica. Colombia ha concebido numerosos documentos de Políticas Ambientales, que cubren casi todos los escenarios: Población, Aguas, Residuos Sólidos, Cambio Climático, Humedales, Recursos Forestales Biodiversidad, Fauna Silvestre, Educación Ambiental etc.


En el contexto de los estudios ambientales, una de las herramientas fundamentales para el control que se debe realizar al acelerado proceso de degradación ambiental y a la calidad de los estudios que en esta materia se llevan a cabo, es la aplicación a las normas ambientales vigentes; es por esto que su conocimiento es básico para evitar que se presenten controversias en la interpretación y aplicación de la normatividad que regula cada uno de los recursos naturales renovables y no renovables. A su vez, el Derecho Ambiental en Colombia ha tenido un desarrollo vertiginoso a partir de esfuerzos internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano en1972 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992. Por otra parte, la Ley 99 de 1993 que reorganiza el sector ambiental encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, crea el Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. De esta manera, se encaminan todas las acciones ambientales hacia el logro de los principios generales ambientales tales como precaución, prevención, información, vida saludable y productiva, erradicación de la pobreza, producción y consumo sostenible, notificación ambiental, internalización de las externalidades, participación ciudadana, protección del paisaje, cooperación internacional y manejo integral del medio ambiente.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

E2-Diseñar e implementar soluciones a las necesidades específicas en calidad ambiental y normativa vigente, en las problemáticas asociadas al agua, el aire y los suelos

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-03-25

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.