Información general de la asignatura

MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES

  • 304210
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA NEGOCIOS

PRESENTACIÓN

Los mercados financieros y de capitales tienen una participación muy importante dentro del conjunto de la economía global, superando a industrias en el sector “real” de la economía y manejando transacciones de grandes magnitudes, además en constante ritmo de crecimiento.

Estos fenómenos se han dado tanto en países desarrollados, como en economías emergentes, aunque en este último caso la dinámica de crecimiento ha sido algo más lenta. Sin embargo, uno de los retos de estas economías es la profundización de los mercados de capitales, propósito que se expresa en los objetivos de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, en la búsqueda de sistemas financieros sólidos.

El curso de mercado internacional de capitales, obedece a la necesidad de formar personas que estén en capacidad de desarrollar su actividad profesional en entornos de mayor financiarización, contabilidad del valor razonable, lógicas de mercado explícitas en los procesos de elaboración de información financiera, así como extender sus habilidades al manejo de portafolios de inversión, con capacidades analíticas y el uso de herramientas tecnológicas adecuadas para estos propósitos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

OBJETIVO GENERAL:

Se busca que, a través del aprendizaje en este curso, los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para la gestión de inversiones en instrumentos financieros y portafolios, utilizando para ello los conceptos, herramientas, habilidades técnicas y analíticas sobre las cuales se trabajará en este espacio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Demuestra el uso adecuado de la plataforma LSGE (antes Refinitiv) al igual que Power BI y Python en la elaboración de talleres y ejercicios académicos de la clase.
2. Aplica los conceptos, técnica y terminología de la clase asociados con la operativa de una plataforma de negociación bursátil o simulador on line a través de la realización semanal de un número determinado de transacciones o rebalanceo de portafolios.
3. Comprende, identifica e interpreta cada una de las clases de activos del mercado bursátil (efectivo y equivalentes, divisas, bonos, acciones y commodities) mediante el uso de Internet o Apps propias del sector financiero global usando las herramientas para responder ya sea dudas, cuestionarios o preguntas en clase.
4. Realiza operaciones con ETFs interpretando adecuadamente el entorno económico y los efectos de este en términos de rentabilidad.
5. Recuerda y diferencia de manera clara las principales entidades o instituciones financieras de Colombia mediante la correcta realización de talleres.
6. Relaciona y discute los hechos económicos relevantes basándose en información de prensa especializada financiera aplicando esto en la toma de decisiones del simulador de inversiones o diseño de portafolios de inversión.
7. Aplica lo visto en clase al orientar financieramente sus finanzas y de la mejor manera a personas de su entorno que pueden consultar por Inversiones atendiendo los conceptos de relación riesgo rendimiento.
8. Contrasta el mercado financiero tradicional y el mercado de criptomonedas aplicando los principios fundamentales de relación riesgo rendimiento.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

-Aplicar las habilidades operativas, administrativas, cuantitativas y analíticas para proponer soluciones a situaciones financieras, económicas, de comercio y sociales en diferentes contextos.
-Desarrollar habilidades críticas y de pensamiento matemático y creativo que le permitan proponer soluciones a problemas financieros y comerciales.
-Demostrar el dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la administración en la aplicación de situaciones que exponen los entornos organizacionales.
-Demostrar competencias y actitudes éticas y profesionales, con un compromiso social, al generar credibilidad y transparencia de la información.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

2025-10-23

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.