Información general de la asignatura
DERECHO DE FAMILIA
- 401126
- 2
- ÁREA ACADÉMICA DERECHO
PRESENTACION
"En el amplio espectro del Derecho Privado encontramos el Derecho de Familia
que, en palabras sencillas, es el compendio de normas jurídicas que buscan
regular las interacciones personales y patrimoniales entre los miembros de una
familia y frente a terceros, razón por la cual se espera siempre que la
intervención del Estado sea esporádica y limitada a garantizar el ejercicio de
los derechos y el cumplimiento de los deberes derivados de esas interacciones.
Así las cosas, es fundamental apropiarse correctamente del concepto de familia, como núcleo primario y base para la organización social, donde se tejen de manera orgánica y articulada valores, costumbres, cultura, lenguaje, etc., comunes a todos los miembros de esa sociedad. Sin embargo, no es tan sencillo encontrar una única y correcta definición de familia, pues la religión, la sociología, la medicina, la biología, entre otras, tienen aproximaciones al concepto de familia a partir de cada uno de esos ámbitos del conocimiento, razón por la cual no puede tratarse al Derecho de Familia únicamente como una rama del Derecho, en el sentido estricto de la tradición dogmática romana.
El Derecho de Familia, como área de estudio autónoma, comprenderá entonces temas concernientes a la noción jurídica y jurisprudencial de familia, la forma en que se conforma la misma (requisitos para contraer matrimonio, capitulación, régimen de bienes antes, durante y después de su conformación), la manera en que se rompe dicho vinculo (divorcio, separación de bienes, liquidación de sociedad conyugal), y los efectos civiles y económicos de conformar y terminar una familia (parentesco, adopción, alimentos, violencia intrafamiliar, patria potestad, emancipación).
Como puede verse, la familia como institución básica y fundamental de la sociedad, requiere de un estudio que comprenda las instituciones clásicas (de dónde venimos) y las modernas (para dónde vamos), esperando aportarle al estudiante las herramientas necesarias para que pueda realizar un análisis crítico de las situaciones que, alrededor de esta institución, se pueden presentar durante su práctica profesional"
Así las cosas, es fundamental apropiarse correctamente del concepto de familia, como núcleo primario y base para la organización social, donde se tejen de manera orgánica y articulada valores, costumbres, cultura, lenguaje, etc., comunes a todos los miembros de esa sociedad. Sin embargo, no es tan sencillo encontrar una única y correcta definición de familia, pues la religión, la sociología, la medicina, la biología, entre otras, tienen aproximaciones al concepto de familia a partir de cada uno de esos ámbitos del conocimiento, razón por la cual no puede tratarse al Derecho de Familia únicamente como una rama del Derecho, en el sentido estricto de la tradición dogmática romana.
El Derecho de Familia, como área de estudio autónoma, comprenderá entonces temas concernientes a la noción jurídica y jurisprudencial de familia, la forma en que se conforma la misma (requisitos para contraer matrimonio, capitulación, régimen de bienes antes, durante y después de su conformación), la manera en que se rompe dicho vinculo (divorcio, separación de bienes, liquidación de sociedad conyugal), y los efectos civiles y económicos de conformar y terminar una familia (parentesco, adopción, alimentos, violencia intrafamiliar, patria potestad, emancipación).
Como puede verse, la familia como institución básica y fundamental de la sociedad, requiere de un estudio que comprenda las instituciones clásicas (de dónde venimos) y las modernas (para dónde vamos), esperando aportarle al estudiante las herramientas necesarias para que pueda realizar un análisis crítico de las situaciones que, alrededor de esta institución, se pueden presentar durante su práctica profesional"
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Se espera que al final del curso, con el apoyo de su grupo de compañeros, el
profesor y la comprensión de los recursos y actividades disponibles, el
estudiante pueda identificar los conceptos básicos de familia, las diferentes
instituciones jurídicas relacionadas con la misma tales como el matrimonio,
parentesco, filiación, derechos y deberes derivados del parentesco,
terminación del vínculo, efectos patrimoniales, entre otros.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
"""Segundo RA Específico: 2. Aplica procedimientos legales en las distintas
áreas del derecho, sustentadas en la comprensión de la dimensión procedimental
del discurso jurídico y la necesidad de actualización permanente. """
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-10-06