Información general de la asignatura
PLANCTONOLOGÍA
- 501214
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PRESENTACION
El plancton forma parte fundamental de la trama trófica en los mares, está en relación directa con las formas más pequeñas como las bacterias marinas, pero, a su vez, está en relación directa con el zooplancton como elemento alimenticio y, con el entorno en general, incluyendo el hombre, como reciclador del carbono y del oxígeno. Al tiempo, la mayoría de las formas marinas superiores tienen sus primeros estadíos de desarrollo dentro del plancton, de allí que su conocimiento contribuye a completar la visión de su ciclo de vida. En la actualidad, el conocimiento del plancton es fundamental como aporte al ciclo de vida de especies comerciales, sin el cual no es posible llevar a cabo su desarrollo dentro del campo de la maricultura. El conocimiento del plancton es herramienta necesaria para contribuir al conocimiento y a la solución de problemas con relación a especies que, en algún momento, llegan a ser dañinas o tóxicas para otros niveles de la trama trófica. El plancton es excelente indicador de la dinámica y características de masas de agua, conocimiento que tiene muchas aplicaciones dentro del campo de la oceanografía. El plancton es buen indicador de los cambios que se dan a nivel global por efectos de contaminación de diferente índole, incluyendo la térmica.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Introducir al estudiante en el conocimiento básico del fitoplancton y del zooplancton.Familiarizar al estudiante con la sistemática, a nivel de grandes categorías, del fitoplancton y del zooplancton y en la medida que sea posible, a nivel de otras categorías taxonómicas.Inducir al estudiante al estudio del plancton con relación al entorno que lo contiene y lo conforma.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Desarrollar investigaciones científicas tendientes a caracterizar la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros, los servicios ambientales que éstos prestan y reconocer procesos de uso y transformación de los recursos marinos.
Formular proyectos tendientes a resolver problemáticas regionales o nacionales hacia el uso, aprovechamiento y conservación de recursos marinos.