Información general de la asignatura

ECOLOGÍA MARINA I

  • 501307
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

PRESENTACION

El medio ambiente oceánico constituye cerca del 75 % de la superficie terrestre. Dentro de él se presentan una serie de procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos que modelan los flujos de materia y energía en la biosfera, hidrósfera y litósfera marina en diferentes escalas espacio-temporales. Dentro de estos flujos, las especies marinas juegan un rol fundamental, toda vez que una parte de ellas fijan el CO2 para la síntesis de materia orgánica susceptible de ser consumida por los diferentes animales invertebrados y vertebrados marinos y en últimas, sostener a los diferentes organismos que conforman la red trófica marina. Esto toma mayor importancia cuando se conoce a escala mundial que cerca del 50% de la producción primaria se realizan en los diferentes océanos tropicales y templados y allí donde se regulan los flujos de carbono y nitrógeno entre el océano-atmósfera, que en definitiva están ligados al desarrollo industrial y al cambio climático global. Al desarrollarse estos flujos, se activan un conjunto de procesos paralelos a causa de la interacción individuo-medioambiente, que influencian los ciclos de vida de la especies, así como la sucesión y la generación de información de los ecosistemas. Dada la relevancia de estos eventos y a que Colombia presenta un área oceánica de 928.660 Km2 - el 45% de la superficie del país - es fundamental para un profesional en Biología Marina que conozca, comprenda y analice los flujos de materia y energía que soportan los ecosistemas marinos tropicales, los cuales sustentan las especies susceptibles de ser explotadas comercialmente para el sostenimiento humano y que influyen en las problemáticas ambientales a nivel mundial.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Comprender la dinámica de las comunidades autotróficas marinas como formadoras de materia orgánica y su relación con la oceanografía física y química de ambientes tropicales.

Evaluar el papel funcional de las comunidades heterotróficas en la recepción y transmisión de materia y energía a través de las redes tróficas marinas.

Entender la función de los ecosistemas y las redes tróficas marinas en los flujos dinámicos entre el océano-atmósfera y en eventos de escala regional (e.g. Niño-Niña, cambio climático global).

Adquirir experiencia en la recopilación de información en campo y análisis de laboratorio que permita entender la problemática trófica de ecosistemas marinos tropicales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Conocer y utilizar técnicas y procedimientos de investigación aplicadas a la Biología Marina.
Desarrollar investigaciones científicas tendientes a caracterizar la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros, los servicios ambientales que éstos prestan y reconocer procesos de uso y transformación de los recursos marinos.
Formular proyectos tendientes a resolver problemáticas regionales o nacionales hacia el uso, aprovechamiento y conservación de recursos marinos.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-10-05

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.