Información general de la asignatura

ESTUDIOS AMBIENTALES

  • 503506
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

PRESENTACION

La biodiversidad en Colombia se constituye en uno de los mayores patrimonios del país, donde la principal estrategia de protección de sus recursos naturales ha sido la figura de las áreas naturales protegidas; áreas que hoy por hoy se ven comprometidas debido a la forma de desarrollo del país. Bajo las actuales circunstancias existe un dilema entre la conservación y el desarrollo; y son los estudios ambientales instrumentos que propician espacios y alternativas para avanzar en la concordancia de estas dos necesidades. En Colombia los estudios ambientales se han definido principalmente a partir de los requerimientos establecidos por las licencias ambientales (Decreto N° 1180 de mayo 10 de 2003), donde se incorporan fundamentalmente los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), el Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DDA), y los respectivos Planes de Manejo Ambiental (PMA), relevantes en función de sus alcances: a) Optimizar y racionalizar el uso de los recursos naturales; b) Maximizar los beneficios ocasionados; c) Prevenir, corregir y controlar riesgos e impactos ambientales; d) Garantizar que los impactos ambientales no superen al capacidad de absorción de los ecosistemas, ni de las comunidades afectadas; y e) Proteger los derechos colectivos de la ciudadanía (Minambiente, 1997).

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Contribuir al conocimiento teórico, conceptual y metodológico de los diversos estudios ambientales establecidos en la legislación colombiana, así como desarrollar un espacio de discusión sobre sus aplicaciones como herramientas para la gestión ambiental y su pertinencia en la problemática ambiental actual

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Conocer y utilizar técnicas y procedimientos de investigación aplicadas a la Biología Ambiental

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-05-05

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.