Información general de la asignatura
HUMANIDADES I
- 601101
- 2
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACIÓN
Los seres humanos vivimos inmersos en un mundo determinado por una serie de
condiciones biológicas, medioambientales, históricas, sociales, políticas y
culturales. ¿Cómo impacta en nuestras vidas el hecho de estar sujetos a estas
condiciones? ¿Cuáles son las circunstancias particulares que afectan nuestras
vidas en el contexto local, nacional y global? ¿Cómo se interrelacionan estas
circunstancias?
La asignatura Humanidades I plantea a los estudiantes distintos
abordajes a estas preguntas a través de una oferta variada de cursos, que no
solo explorarán contextos históricos, políticos, sociales y culturales, sino
también condicionamientos evolutivos, medioambientales y tecnológicos que
configuran de manera compleja el mundo en que vivimos.
A través de estos distintos abordajes, los estudiantes desarrollarán
competencias en lectura crítica y comunicación escrita correspondientes al
nivel 2, tal y como han sido definidas por el ICFES. Esto quiere decir que el
estudiante que apruebe estará en capacidad de leer un texto percibiendo su
estructura y función, sus diferentes voces y situaciones, sus partes y sus
ideas principales y de apoyo.
Por otra parte, el estudiante estará en capacidad de escribir textos cortos a partir de un esquema, seleccionando y articulando la información con el empleo de los conectores adecuados. Finalmente, el estudiante estará en capacidad de exponer las ideas de un documento de manera clara y ordenada ante sus compañeros de la clase.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Reflexionar desde diferentes ópticas sobre las condiciones biológicas,
medioambientales, históricas, políticas y socio-culturales dentro de las
cuales los seres humanos desarrollamos nuestras formas de vida.
Comprender el sentido global de textos, identificando correctamente en
ellos la idea principal y las ideas secundarias, las partes que componen el
texto (título, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía), el
vocabulario y los conectores usados en el texto.
Escribir textos cortos que comuniquen claramente una idea central,
propongan más de una idea secundaria o de apoyo, estén organizados en
componentes básicos (título, introducción, desarrollo, conclusiones y
bibliografía) y utilicen correctamente conectores, signos de puntuación y
normas ortográficas básicas del castellano.

