Información general de la asignatura
HISTORIA DEL ARTE EN COLOMBIA III
- 601524
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
A partir de la diversidad de problemas que ofrece el arte colombiano es viable construir
una historiografía pensada sobre la base de diferentes propuestas metodológicas,
enunciadas por las corrientes alemanas, francesas y norteamericanas. Estos tres cursos se
privilegian el estudio de una serie de problemáticas que enfatizan el valor de la
investigación historiográfica, toda vez que la historiografía colombiana, si bien ha
realizado importantes aportes en cuanto a documentación y preservación de la memoria
cultural, ha dejado de lado la construcción teórica y metodológica de la historia del arte
nacional.
En este seminario se trabajará la función configuradora de sentido y espacio de la
escultura y de los elementos ornamentales relacionados a la arquitectura. También se hará
un ejercicio comparativo entre las historias del arte con el fin de fundamentar la
investigación historiográfica y mostrar el sentido social y político de ésta.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
................................
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Comprender los distintos tipos de acercamientos respecto a la historia del
arte en Colombia en el siglo XX y comienzos del XXI, así como la visión
crítica y revisionista de varios autores en cuanto a su contenido, tradición,
y repercusión en los valores culturales de la sociedad contemporánea.
Identificar, describir, y comprender con claridad los orígenes y motivaciones
de varios de los períodos y apropiaciones artísticas que componen el fenómeno
del arte colombiano en la modernidad. Comprender el rol que tuvieron las
producciones y prácticas artísticas en los procesos de colonización y
conquista y de constitución de los estados nacionales, poniendo énfasis en la
cultura visual.
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-25