La comunicación adquiere hoy un lugar clave, tanto desde los medios como desde las ciudadanías, en los procesos políticos y sociales que suceden en toda la región.
Los modos de habitar y comunicar en nuestras sociedades modelan nuestro lugar en el mundo y subjetividades. En este marco, la comunicación, tanto desde los medios como desde las ciudadanías, se configura como espacio de disputa por los sentidos que ordenan nuestra vida.
Esta área se pregunta por cómo es que los medios de comunicación –entendidos como actores que contribuyen a la construcción del sentido del mundo- intervienen en el desarrollo de las prácticas sociales y ciudadanas que entretejen nuestras matrices culturales. En esta línea, el reconocimiento de las principales problemáticas sociales y debates públicos son aquí objeto de interés para el análisis de las operaciones mediáticas que generan unas visiones hegemónicas de la realidad, por un lado, o de las acciones tendientes a la democratización de los espacios y redes comunicacionales, por el otro.
Director: Óscar Durán.