Información general de la asignatura
BÁSICA I. OCEANOGRAFÍA
- 008587
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PRESENTACION
Las áreas costeras y oceánicas de los mares del mundo presentan continuamente luctuaciones en las propiedades meteorológicas y oceanográficas, que pueden generar una alta o baja variabilidad ambiental para las comunidades marinas y/o estuarinas presentes. El acoplamiento océano-atmósfera así como el bento-pelágico, en escalas espaciales de milímetros a kilómetros y en escalas de tiempo que van desde horas a millones de años, definen en la mayoría de los casos los diferentes procesos físicos, químicos y biológicos que regulan la biodiversidad de la flora y fauna marina y dan las pautas para los programas de
conservación y restauración de los ecosistemas marinos. De ese modo, el conocimiento climático, físico, químico, geológico y biológico de los mares se constituye en la base fundamental para describir, comprender, predecir o modelar cambios en las riquezas de las especies, así como para dar pautas para el manejo y conservación de los recursos naturales. En este orden de ideas, la presente asignatura busca profundizar en los conocimientos oceanográficos físicos, químicos, geológicos y biológicos de los océanos, considerando las
características meteorológicas asociadas, así como la influencia de eventos climáticos de escala local (p.ej. corrientes locales) o regional (p.ej. eventos Niño-Niña), teniendo en cuenta información histórica y en tiempo real, basada en sensores remotos y en bases de datos de entidades nacionales e internacionales
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
El curso abordará de manera introductoria los problemas de escala en los océanos interrelacionando eventos físicos y químicos con procesos biológicos, posteriormente se ampliará la temática del clima y sobre todo del acoplamiento atmósfera-océano, base para el entendimiento y la dinámica de los procesos físicos, químicos y geológicos que se suceden en los océanos y que se tratarán en los capítulos subsiguientes.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Los resultados de aprendizaje para los cuatro módulos son:
- Comprender los principales procesos geológicos exógenos y endógenos que operan en los ambientes submarinos, y su interacción para modelar el paisaje submarino, con énfasis en el territorio marino colombiano.
- Comprender las principales propiedades físicas y dinámicas del océano y su interacción con la atmósfera, con énfasis en el territorio marítimo colombiano.
- Comprender la composición química del agua de mar, su distribución; y la relación con fenómenos físicos, geológicos y biológicos.
- Comprender la estructura y dinámica de los procesos biológicos en los ecosistemas marinos y su papel en la problemática de cambio global y sostenibilidad del planeta.
- Comprender los principales procesos geológicos exógenos y endógenos que operan en los ambientes submarinos, y su interacción para modelar el paisaje submarino, con énfasis en el territorio marino colombiano.
- Comprender las principales propiedades físicas y dinámicas del océano y su interacción con la atmósfera, con énfasis en el territorio marítimo colombiano.
- Comprender la composición química del agua de mar, su distribución; y la relación con fenómenos físicos, geológicos y biológicos.
- Comprender la estructura y dinámica de los procesos biológicos en los ecosistemas marinos y su papel en la problemática de cambio global y sostenibilidad del planeta.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-10-10