Información general de la asignatura
GLOBALIZACIÓN Y CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
- 008950
- 2
- ÁREA ACADÉMICA SALUD
PRESENTACION
Si bien el proceso de globalización, o mundialización, como se conoce en el
mundo académico francés no es nuevo, pues posiblemente se inicia con el
descubrimiento de América, si puede afirmarse que la caída del muro de Berlín
trajo consigo una asimilación de los patrones de consumo y producción a nivel
global. Este proceso tiene diversas aristas: en lo comunicacional, en lo
económico, tecnológico, político, la moda, cultura, etcétera. Es decir, es un
argumento muy complejo no exento de contradicciones y resistencias a nivel
local. La globalización, si se pudiera definir en pocas palabras, obviando sus
lógicas complejas, es un proceso de homogenización a nivel planetario,
inclusive pudiera pensarse como una preponderancia del “modelo occidental”,
que incluye en su versión contemporánea dos elementos centrales: la economía
de mercado y la democracia representativa y cuyo eje geopolítico está
conformada por EEUU-Europa. La importancia de estudiar la globalización radica
en que ha generado un nuevo contexto socio-económico y como cualquier fenómeno
social conlleva a nuevas formas de organización en la oferta de servicios
básicos como en el caso de la salud o educación, por mencionar dos ejemplos. La
idea de la asignatura es entonces definir globalización y analizar el nuevo
contexto socio-económico que genera y sus matices.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Conocer la relación entre la globalización, el contexto socioeconómico y la
salud.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Analizar las políticas públicas y su gestión en el sector de la salud
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-08-27